Goirigolzarri explicará al juez la reformulación de las cuentas
El actual presidente de Bankia acude hoy a la Audiencia Nacional y cierra la ronda de testificaciones del caso
MADRID.Actualizado:José Ignacio Goirigolzarri comparece hoy ante el juez Fernando Andreu como testigo en el caso que investiga el hundimiento de Bankia. El actual presidente de la entidad financiera deberá explicar, entre otras cuestiones, con qué criterios reformuló las cuentas del grupo correspondientes a 2011, que pasaron de reflejar unos beneficios de 309 millones a unas pérdidas de 2.979. Fue a partir de entonces cuando el derrumbe de Bankia se hace patente y se solicitan ayudas públicas por valor de más de 19.000 millones. Un cambio contable que fue duramente criticado por una de las exconsejeras imputadas en el caso.
Araceli Mora, catedrática de economía financiera y contabilidad de la Universitat de Valencia, aseguró en diciembre, que en las normas contables «está absolutamente prohibido» minusvalorar los activos para adelantar pérdidas futuras, que es lo que en su opinión hizo el equipo de Goirigolzarri.
El actual presidente de Bankia cerrará hoy la ronda de testificaciones del caso que instruye el juez Fernando Andreu. Ayer lo hizo Francisco Celma, socio de la auditora Deloitte. Celma -que declaró en la Audiencia Nacional por espacio de casi cuatro horas- había sido señalado por buena parte del consejo de administración de BFA-Bankia por su «desidia» a la hora de evaluar la contabilidad del grupo. Incluso Deloitte es objeto de una querella por parte de un grupo de trabajadores de Bankia, que acusan a la empresa de «incumplir las normas profesionales más básicas» por «no revisar y verificar correctamente los documentos contables» del banco correspondientes a 2011 y, en consecuencia, no reflejar «la verdadera y crítica situación de dicha empresa».
Deloitte cobró 5,8 millones por los trabajos de auditoría de las cuentas de Bankia que no llegó a rubricar. El grupo BFA-Bankia adujo en su momento que la auditora le había pedido más tiempo debido a la complejidad del proceso de fusión de las siete cajas .