Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El meteorito de los Urales, tan grande como un autobús

La ESA calcula que tenía 17 metros y pesaba entre 7.000 y 10.000 toneladas, lo que le convierte en el más grande del último siglo

J. LUIS ÁLVAREZ
MADRID.Actualizado:

El meteorito que el viernes cayó sobre los Urales medía 17 metros, tres menos que un autobús, y pesaba entre 7.000 y 10.000 toneladas, según los primeros detalles sobre la piedra espacial que se desintegró en miles de pedazos y causó unos 1.450 heridos y numerosos daños materiales.

Según los datos facilitados por la Agencia Espacial Europea, el meteorito fue el más grande de los caídos durante los últimos cien años. Bautizado por los científicos rusos de la Universidad de los Urales como 'Chebarkul', en honor al lago sobre el que supuestamente 'aterrizó' el pedazo más grande del objeto celeste, la roca se precipitó contra la atmósfera a las 3.20 hora española del 15 de febrero, sobre la localidad de Chelyabinsk.

Los vídeos tomados por los aficionados y las cámaras de vigilancia indican que hizo una trayectoria de noreste a suroeste, penetrando en la atmósfera con un pequeño ángulo de 20 grados. Al parecer, los científicos calculan la velocidad de entrada en alrededor de unos 18 kilómetros por segundo o unos 64.000 kilómetros por hora.

El profesor de la Universidad de Western Ontario Peter Brown calculó a partir de las ondas sonoras de frecuencia extremadamente baja detectadas por una red global de vigilancia que el objeto tenía unos 17 metros de ancho y una masa de entre 7.000 y 10.000 en el momento de chocar con la atmósfera. Su explosión, a una altura de entre 15.000 y 20.000 metros, alcanzó una fuerza de cerca de 500 kilotones, lo que supone que fue 30 veces superior a la energía liberada por la bomba atómica de Hiroshima.

Según los expertos, dado el tamaño del 'Chebarkul', fenómenos naturales como éste se espera que ocurran una vez cada cien años. Para Nicolas Bobrinsky, jefe del sistema alertas espaciales y Detlef Koschny, responsable del programa de vigilancia de objetos cercanos a la tierra de la ESA, la caída de este meteorito no tuvo relación con el paso horas después del meteorito 2012 DA14.