Rajoy: «He cumplido buena parte de mi programa electoral»
El presidente del Gobierno busca rearmar a sus alicaídos diputados por el 'caso Bárcenas'
MADRID Actualizado: Guardar22.19 horas - El debate se reanudará mañana, a las 9.00 horas, con la intervención del PNV.
22.15 horas - En todo caso, "plantear hoy en España, con la que está cayendo, la apertura de un proceso constituyente es algo para lo que no se puede contar conmigo y con mi grupo. Y también por patriotismo". Con estas palabras el presidente el Gobierno ha cerrado la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Nación.
22.12 horas - Dice Rajoy que "convendría saber que pretende" Rosa Díez con su propuesta de reforma de la Constitución. Le indica que necesita más apoyos, "pues requiere de las dos terceras partes de los votos de esta cámara. También es importante el consenso". En este sentido, le ha indicado que "hay dos diputados que han pedido un proceso constituyente. Pero no me queda claro que la propuesta de Iniciativa per Catalunya y de UPyD sea la misma", ha dicho con cierta ironía.
22.10 horas - Comienza la última intervención del presidente del Gobierno durante esta primera jornada del Debate sobre el estado de la Nación. "Usted puede plantear una reforma de la Constitución, tiene plena legitimidad para hacerlo si tiene los diputados para hacerlo", explica Rajoy. "Tiene que entender que hay otros a los que no les parece oportuno.
22.08 horas - Rosa Díez cree que es conveniente resolver esta crisis política porque "si no, nunca podremos resolver la crisis económica".
22.04 horas - "Tengo tanta confianza en el país que no tengo miedo a plantear cambios", señala Díez. La portavoz de UPyD ha preguntado a Jesús Posadas si le parece que está hablando demasiado alto por las caras que están poniendo los diputados del grupo popular. El presidente del Congreso de los Diputados le ha dicho: "No se preocupe, si es así los técnicos de sonido bajarán los micrófonos si es así".
22.01 horas - Rosa Díez toma la palabra. "Seamos serios", dice dirigiéndose a Rajoy. Explica Rosa Díez que desde Europa también consideran "importante" el tema de la corrupción, tal y como señala el último informe de Bruselas. "La reforma de la Constitución es buena y necesaria", asegura. Y que es mejor que "hacerla por la puerta de atrás".
22.00 horas - Rajoy asegura que en España hay otros problemas más importantes. Abandona el atril.
21.59 horas - "No es justo afirmar que ha habido despilfarro cuando hemos hecho el mayor ahorro de gasto público", señala Rajoy quien, en materia de corrupción parece encontrar apoyo en UPyD pues "usted ha repetido todo lo que he aquí mismo esta mañana". Habla Rajoy sobre el proceso constituyente que "han propuesto únicamente usted e Iniciativa Per Catalunya". Parece que a Rajoy se le ha olvidado que grupo parlamentario socialista, con Rubalcaba al frente, también lo ha propuesto esta tarde en el hemiciclo. Asegura que no cree que eso sea oportuno "con tan pocos apoyos".
21.50 horas - "No hay ningún país del mundo que pueda dejar caer su sistema financiero", ha explicado. "No se puede jugar con estas cosas", dice criticando a Díez. El presidente del Ejecutivo también ha recordado que ningún Gobierno ha puesto en marcha hasta el momento tantas reformas como el suyo. Defiende ahora la decisión de cobrar las tasas judiciales y minimiza su impacto. Además, "ha hecho una crítica de las decisiones que hemos tomado en materia de función pública. A mí tampoco me han gustado, pero es lo que hay que hacer cuando uno se encuentra con 30.000 millones de euros de una deuda que no se esperaba", hace hincapié.
21.43 horas - Toma la palabra Mariano Rajoy. Responde a la primera crítica de Rosa Díez ha hecho sobre las fechas en las que se ha celebrado el Debate sobre el estado de la Nación. "Un año es lo habitual", ha asegurado. Rajoy no ha dudado en señalar que ha cumplido "buena parte" de su programa electoral. Y toma, una vez más, el desconocimiento sobre el déficit real como argumento para "haber cumplido con mi deber". En este sentido afirma que aún no ha acabado la legislatura.
21.40 horas - Ha recordado que el Ejecutivo, en comunión con los socialistas, reformó la Constitución en 48 horas "para garantizar que pagábamos la deuda". Asegura, pues, que la propuesta de UPyD "es posible". "Solo garantizando la unidad y la diversidad se convertirá en un valor añadido para que progresen las libertades demócraticas. Hablo de los derechos de los ciudadanos, no de los territorios", concluye.
21.37 horas - En su intervención, la parlamentaria de UPyD ha asegurado que "el verdadero problema es un modelo de estado improductivo que no responde a las necesidades de los ciudadanos. Reformar el Estado requiere de la apertura de un proceso constituyente para dar respuesta a una exigencia política". En este sentido, "les proponemos abordar la reforma de la Constitución pero no para dar encaje a las reivindicaciones de los nacionalistas, como ha propuesto el líder del PSOE", ha señalado.
21.35 horas - Rosa Díez asegura también que regenerar la democracia exige aprobar una Ley Electoral justa y proporcional. Y afirma también que el PP y el PSOE "confunden alternancia con alternativa". En todo caso, dice Díez que "aunque ahora parece difícil de creer, España tiene futuro".
21.34 horas - La parlamentaria se centra ahora en la corrupción política. En su opinión, los problemas de corrupción han convertido la profunda crisis política y económica "en una crisis de confianza en el sistema democrático. Nuestra democracia ha degenerado", afirma con contundencia. Pide leyes encaminadas a acabar con ella y una justicia independiente. Así, "combatir la corrupción requiere una Ley de transparencia que regule los lobbys e incluya a la Casa Real, a los partidos políticos, a los sindicatos, a las asociaciones empresariales y a cualquier institución que se financie de ayudas públicas".
21.30 horas - Rosa Díez aborda ahora el tema del auge del "nacionalismo separatista". Y lo hace en dos sentidos, el del "secesionismo catalán" y con la vuelta de Batasuna a las instituciones "en un clima de absoluta impunidad". ¿El resultado? A juicio de Díez, el Estado común "es más débil ahora que antes de las elecciones de 2011.
21.25 horas - Dice Díez que este primer año de Gobierno de Rajoy "ha sido el año del rescate de las cajas ty de la banca nacionalizada o regalada a los bancos". El año, también, "del inmovilismo político y las reformas ausentes". Se centra también la líder de UPy D en la recaudación "a través del fraude fiscal", haciendo mención directa a la amnistía fiscal. Díez ha hablado también de los desahucios, calificando este año como el de la insensibilidad social. Además ha señalado que se ha mantenido el despilfarro.
21.20 horas - Para Díez, "la pobreza progresa y la iguadad retrocede. España es hoy el país con mayor desigualdad de toda la Eurozona". Por si fuera poco, señala, "avanza la corrupción. Para nuestra vergüenza, la calidad de la democracia retrocede día a día".
21.18 horas - Toma la palabra Rosa Díez, de UPyD. Comienza la diputada con un tirón de orejas al Ejecutivo de Rajoy: "Este debate se debería haber celebrado hace ya algún tiempo". Asegura que va a realizar un diagnóstico sobre "la gravísima situación que atraviesa este país".
21.14 horas - Responde Rajoy, desde su escaño, que "no hay mucho que decir después de sus brillantes intervenciones. Los ciudadanos dan su confianza durante cuatro años y cuando hay un Gobierno con una mayoría estable, mi opinión es que siga haciendo su trabajo". Inisiste en que su intención es bajar impuestos cuando las circunstancias lo permitan. Dedica, finalmente, unas palabras a Aragón.
21.06 horas - Chesús Yuste vuelve a tomar la palabra: "Le he dado la oportunidad de que hablara de Aragón y no lo ha hecho. Su silencio es más elocuente que sus palabras". Acaba su intervención con un mensaje de esperanza: "La marea ciudadana no se va a detener hasta que haya un Gobierno que defienda a las elecciones".
21.04 horas - Sale al estrado Joan Coscubiela. Pide a Rajoy que dimita y que convoque unas elecciones constituyentes. Según dice Coscubiela, "defendemos intereses sociales distintos. No pretendemos tener la razón absoluta pero cuando defendemos la dación en pago, defendemos lo que opina el 90% de la ciudadanía, incluyendo su electorado", asegura el diputado de Iniciativa Per Catalunya.
21.02 horas - Finalmente acusa a Rajoy de fraude electoral: "El deber de cualquier político es cumplir con el programa que prometió a sus votantes".
21.00 horas - Pasa ahora hablar de "la bajada de impuestos a los más ricos" a lo largo de los últimos años. "Eso es quitarle dinero a la hacienda pública", explica quien cree que no hay voluntad de luchar contra el fraude fiscal.
20.59 horas - Carga Lara contra la duquesa de Alba pues "recibe más subvenciones que nadie en este país y es la que menos lo necesita". Con ello indica que la ley agraria está mal.
20.54 horas - Cayo Lara toma la palabra. Propone que se creen dos comisiones para ver si se pueden llevar a cabo las propuestas que ha puesto sobre la mesa. Dice Lara que "falta de equidad desde el punto de vista impositivo, es injusta" y asegura que las empresas con beneficios deberían pagar más impuestos. "EL BCE tiene que ser nuestro cambio y no puede estar al servicio de otros bancos".
20.50 horas - Rajoy responde ahora a la frase "Nos han robado la esperanza" que hace unos minutos ha dicho Cayo Lara. El presidente del Gobierno ha hecho un resumen de los, a su juicio, aciertos que han conseguido las medidas fiscales que ha puesto en marcha el Gobierno. Rajoy ha pedido que se aparten las demagogias para concluir que "a este país nadie le ha robado la esperanza y que seguirá teniéndola si continuamos con estas políticas reformistas".
20.43 horas - "Espero que nunca llegue al Gobierno porque tendríamos un problem muy grande", ha dicho Rajoy a Cayo Lara. Y ha recordado que "en 2008 y 2009 en España se perdióuna recaudación por importe de 68.000 millones de euros, un 6% del PIB. Además la caída de ingresos publicos fue en España 15 veces mayor a la de los países de de la Eurozona". En 2012, explica, "se ha recuperado algo de la recaudación". Le ha recalcado, además, que sí han tomado medidas contra el fraude fiscal.
20.40 horas - Sube Rajoy al estrado, que comienza respondiendo a Cayo Lara. "Uno tiene la sensación de ver a gente que confunde sus deseos con la realidad", le ha espetado. El presidente del Ejecutivo vuelve al argumento de que no se puede gastar lo que no se tiene, por lo que "no podemos tener déficit Público. Tenemos un compromiso con la UE".
20.32 horas - Sale Chesús Yuste, de la Chunta Aragonesista y denuncia el recorte en inversiones en Aragón en un 33% en los últimos dos presupuestos. Yuste comienza su discurso siguiendo los pasos de Duran i Lleida y afirmando que "2012 ha sido un año en negro y sin proyectos". Ha enfocado sus peticiones para el sector de la mineria. Afirma Yuste también que el Gobierno va hacia la centralización. Finalmente, "aprovechan la crisis para imponer su modelo. Hemos asistido a 14 meses de involución".
20.30 horas - Posadas ha llamado la atención a Coscubiela por el tiempo que ha durado la intervención de su grupo. "Ya se que a ustedes hay ciertas cosas que no les gusta escuchar", ha contestado. Después le ha dado 30 segundos para terminar y finalmente ha tenido que obligarle a dejar el estrado.
20.20 horas - Coscubiela habla del programa "oculto" del PP y hace hincapié en el problema de los desahucios que, en realidad, "no se arregla con las reformas". Salud, educación, vivienda son algunos de los palos que ha tocado el diputado de Iniciativa per Catalunya, que ha acusado a Rajoy de poner la Ley de Costas al servicio del empresario.
20.15 horas - Toma la palabra Joan Coscubiela, de Iniciativa per Catalunya. Durante su intervención Coscubiela ha señalado que la reforma fiscal "está virgen". El diputado asegura que ha sido precisamente esto lo que no permitió reaccionar ante la crisis. Y ha ido más allá al asegurar que por mucho que enumere los acuerdos a los que se ha llegado con empresas del sector del automóvil, el 92% de las empresas son de menosde 25 empleados". En este sentido lo más importante es que la Administración central "deje de ser morosa".
20.08 horas - Afirma que "no es creíble que Bárcenas acumulara 22 millones de euros y que el líder del PP, Mariano Rajoy, no lo supiera". Lara rompe una lanza a favor de los políticos no corruptos y concluye su participación con un "dimita señor Rajoy y convoque elecciones generales".
20.06 horas - Enumera ahora Lara los casos de corrupción. El caso Bárcenas y la presunta financiación irregular del Partido Popular sale a relucir". Habla el portavoz del grupo Izquierda Plural de las "contradicciones y mentiras" en las reacciones de los populares. "Qué malo es tener cogido un lobo por las orejas. No sabes cómo soltarlo y cómo continuar sujetándolo", pone de ejemplo.
20.03 horas - "Engañaron a los españoles para que les votaran, por eso todas estas medidas no estaban en el programa electoral". En opinión de Lara, las políticas de recortes "no han hecho más que asfixiar al ciudadano". Asegura Lara que "hay otras alternativas para combatir el déficit" como luchar contra el fraude fiscal e impulsar la inversión. En este punto critica que Europa "se niega a estimular la economía". "La troika sirve a su señor, el poder financiero", sentencia.
19.55 horas - "La verdad está en los hechos y no en lo que se dice", afirma Lara. "Dijo que no iba a dar ni un solo euro a los bancos. Dijo que no iba a crear un banco malo. Dijo que no iba a subir el IVA", argumenta Lara, que pasa a hablar de las tasas judiciales y las universitarias, aspectos que "no estaban escritos en su programa", al igual que tampoco estaba que "pensionistas y jubilados tuvieran que pagar parte de sus medicinas".
19.53 horas - En opinión del portavoz del grupo Izquierda Plural la reforma laboral "no ha hecho más que destruir empleos". Y ha señalado que "tanta gente no puede estar equivocada", en referencia a las miles y miles de personas que están formando parte de las mareas blancas y verdes y que defienden un sistema sanitario y educativo gratuito.
19.51 horas - Cayo Lara está enumerando todos los problemas y ha señalado: "Estamos peor ahora que cuando usted llegó al Gobierno". Apunta a que muchos jóvenes han tenido que emigrar y al número de sucicidos que, dice, va en aumento porque "nos han robado la esperanza".
19.47 horas - Sigue contundente Lara. "La negociación en Europa ha sido un fracaso", ha señalado en referencia a la falta de cohesión social y territorial". Y después ha pasado a tratar la reforma laboral. Le ha dicho a Rajoy que vaya y pregunte a los trabajadores de 40, 50 y 60 años a ver qué les parece la reforma y si tienen expectativas de volver a trabajar.
19.43 horas - Toma la palabra el portavoz del grupo Izquierda Plural, Cayo Lara. Sus primeras palabras son de "solidaridad" para los 4.000 trabajadores de Iberia "que no solo defienden su trabajo sino lo poco público que queda", para los magistrados que están en huelga defendiendo una justicia gratuita e igual para todos, y con todos los desahuciados y para las mareas blanca y verde y de cualquier color que cada día salen más a la calle y defienden lo público. Después se ha dirigido a Rajoy: "Su discurso ha sido autocomplaciente, no ha reconocido un solo error".
Duran y las cuestiones catalanas
19.39 horas - Rajoy toma la palabra. El presidente del Gobierno retoma el tema de las ayudas a los emprendedores. Asegura que encuanto sea posible tomarán medidas a favor de estos. Pasa a hablar de las inversiones en Cataluña y asegura que la realidad es que "el ministerio de Fomento ha hecho una apuesta importante por Cataluña". Sobre Cataluña, pide "mesura" e "inteligencia", para llegar a un acuerdo. Abandona el atril.
19.33 horas - El parlamentario de CiU vuelve al tema de Cataluña. Insiste en pedir a Rajoy que no niegue el derecho a Cataluña a la consulta. "Tienen una asignatura pendiente y es la cuestión de Cataluña", concluye.
19.29 horas - Sobre la ley de unidad de mercado, Duran i Lleida recuerda que ya ha presentado varias enmiendas. Con ellos, CiU quiere "corregir los artículos que van contra la Constitución".
19.26 horas - Sube Duran i Lleida al atril: "Soy consciente de que la legislatura no ha terminado", afirma. Insiste en que es necesario apoyar a los emprendedores porque eso siempre tiene retorno. Responde también a las declaraciones sobre las inversiones de Fomento y el AVE: "Hemos tenido que esperar más de veinte años. Faltaría más tratándose del segundo territorio más importante del Estado", apunta.
19.25 horas - Trata Rajoy ahora el asunto de la corrupción y apela a las medidas presentadas esta mañana. "Estoy dispuesto a dialogar sobre ello". En cuanto a la consulta sobre la autodeterminación, pide a Duran i Lleida que actúe "con sensatez". "No quiero negar a los catalanes su derecho a ser españoles y europeos", concluye Rajoy con los aplausos de los populares.
19.22 horas - "Todos los españoles y los residentes legales tienen garantizada la asistencia sanitaria", afirma Rajoy. En cuanto a los extranjeros, el presidente del Gobierno responde a Duran i Lleida y también a Alfredo Pérez Rubalcaba que "está garantizada su asistencia en casos de urgencias, menores y embarazadas y en caso enfermedades que puedan afectar a la sanidad de más personas".
19.15 horas - Risas cómplices. Rajoy afea a Duran i Lleida que pida suprimir ministerios cuando en Cataluña se acaba de añadir una consejería. Con respecto a la industria agroalimentaria asegura que es una prioridad para el Gobierno.
19.12 horas - Tiempo ahora para la Ley de Unidad de Mercado. Rajoy desgrana sus bondades: "Un operador catalán podrá expandir sus posibilidades comerciales sin ningún problema", ha puesto de ejemplo. Y va más allá: "La economía española padece un exceso de regulación". En este sentido, dice que "no se trata de una ley armonizadora. "Ayudará a aumentar la capacidad exportadora", afirma. En este sentido, "no podemos trabajar en Europa para que haya un mercado único y aquí no".
19.04 horas - "Todos los problemas financieros del sistema español son los que nos han obligado a tomar estas decisiones", ha explicado Rajoy. Y vuelve a indicar que las legislaturas duran 4 años y que las circunstancias "obligan" a no poder realizar algunos ajustes en el momento que se quiere. En este sentido, ha señalado, "me gustaría haber aprobado ya lo que he anunciado hoy para el 1 de enero de 2014 pero las circunstancias obligan". Y vuelve a apuntar al anterior Ejecutivo como responsable de todo lo sucedido. "Lo hemos heredado", afirma.
18.59 horas - Rajoy habla ahora sobre el reparto del déficit. "La Administración Central del Estado tiene un montón de partidas sobre las cuales no se puede hacer gran cosa pero ha reducido los gastos de los ministerios" y ha pasado seguidamente a decir que es uno de los Gobiernos que más ha apoyado a las comunidades autónomas y pasar a desgranar algunas de las medidas como la creación del Fondo de Liquidez Autonómica, de la que precisamente se ha beneficiado Cataluña. "Podremos discrepar en algunas cosas pero nadie puede negar el esfuerzo que ha hecho el Gobierno para ayudar a comunidades autónomas en dificultades". Finalmente ha hecho una relación con todas las inversiones de Fomento en Cataluña, la autonomía con "mayor inversión de este ministerio entre 2006 y 2012".
18.55 horas - Sube Mariano Rajoy al atril. El presidente del Gobierno recuerda que la legislatura aún no ha terminado. Explica que al llegar al Ejecutivo se encontró con un déficit mayor del que esperaban, por lo que tuvo que hacer recortes y subir impuestos. Rajoy dice también que con un año y dos meses en el Gobierno "es imposible revertir la situación". De hecho, "en su momento ya dijimos que el paro aumentaría".
18.49 horas - "España no saldrá adelante sin resolver la cuestión catalana", ha asegurado. Tras esta sentencia, se ha referido al espinoso asunto de la corrupción. Cree que Rajoy "es una persona honesta" pero también pide más explicaciones. En este sentido, deja claro que presentar la declaración de la renta no tiene lógica "porque en esos papeles no salen cosas ilegales". Se despide pidiendo una ley de transparencia aplicada a partidos y sindicatos y criticando el espionaje en Cataluña.
18.38 horas - Vuelve ahora a Cataluña. "Usted no ha reconocido ni un solo error en el ámbito de Cataluña", dice dirigiéndose al presidente del Gobierno. "Los catalanes queremos vivir de nuestros impuestos y podríamos hacerlo pero una parte muy elevada de ellos se va y no vuelve". Hace mención a las últimas elecciones en Cataluña que, según dice, avaló una consulta sobre la manera en la que Cataluña quiere estar presente en España. "No le tenga miedo a la democracia", afirma, mirando a Rajoy. Tímidos aplausos de los parlamentarios de CiU. "Estamos dispuestos a dialogar pero, ¿qué propuesta tiene usted de cara al futuro, señor Rajoy?", dice reclamando el derecho de Cataluña a celebrar un referéndum.
18.35 horas - Duran Lleida pasa ahora a tratar el debate europeo. Critica la política centrada en la austeridad que "ahoga" a los países y rechaza la reducción de inversiones en las becas.
18.30 horas - Turno ahora para tratar el tema de los desahucios. Duran critica la ley hipotecaria. "Es un auténtico drama. Hay que buscar soluciones pero hay que garantizar el equilibrio. Se debe ampliar el número de personas que se beneficiarían del Real Decreto", explica. "No hay que poner patas arriba el sistema financiero pero los bancos deben retornar a la sociedad parte de lo que han ganado de la misma".
18.29 horas - Dice Duran i Lleida que es necesario integrar a los colectivos más desfavorecidos y que los recortes en las ayudas a la dependencia y la subida de impuestos no ayudan a ello. "Salvemos a los bancos y a las empresas, pero también sobre todo a las personas", ha apostillado el parlamentario de CiU. Y pregunta: "¿Para cuándo la ley de mecenazgo?".
18.28 horas - Entra ahora en el tema de políticas sociales. Asegura que los resultados del Ejecutivo de Rajoy "son nefastos", con la "irracionalidad" y los "recortes a las autonomías", como instrumentos. Y después entra a valorar el tema de la sanidad, en los mismos términos. En este sentido ha criticado que algunos colectivos como los inmigrantes irregulares no tengan acceso a la sanidad.
18.25 horas - Y lanza más propuestas. "¿Por qué no un plan renove para bienes de consumo duraderos como electrodomésticos?".
18.20 horas - Durán i Lleida asegura que "no todos somos iguales, los catalanes pagamos mas y recibimos menos". Propone, en materia empresarial, la creación de un fondo para refinanciar proyectos que estén en apuros. "Hemos rescatado a los bancos, es hora de rescatar a las empresas", dice el parlamentario. Pone el foco de atención también en la i+D+I que "requiere un cambio productivo".
18.15 horas - "Nos obligan a gastar menos y no nos permiten participar de un euro del dinero recaudado de los impuestos y sin embargo van a los tribunales con el euro por receta", ha señalado el portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, que se queja ahora de la subida de impuestos, que "afectan sobre todo a las clases medias". "Se sigue sin ser diligente en la devolución de la exportación", afirma.
18.10 horas - Acusa a Rajoy de su apuesta "forzosa" por la unidad de mercado. Señala que lo que busca es "la recentralización del Estado". Pasa a hablar del tema de la educación. De nuevo habla de un modelo recentralizador del Estado que no se preocupa por los resultados académicos. "Un 45% de la población escolar rechaza la reforma", asegura. Pide a Rajoy que elimine del anteproyecto de ley la parte que se refiere a la lengua catalana y afirma que "todas las comunidades autónomas no gobernadas por el PP han rechazado esa ley".
18.04 horas - Duran i Lleida critica que los 41.000 millones obtenidos con el aumento de impuestos, el total va destinado a la Administración Central, mientras, dice, las comunidades autónomas "se debilitan". En este sentido ha hecho hincapié en que apenas se han simplificado estructuras, tal y como Rajoy anunció en el debate de investidura. "¿Por qué no se suprimen ministerios?", se pregunta.
17.58 horas - Es el turno del portavoz parlamentario de Convergencia I Unió, Josep Antoni Durán Lleida. Asegura que España ha vivido un año horrible. Afirma en este sentido, que el problema más grave ha sido el económico y explica que todas las previsiones de Rajoy se han agravado. Califica de tímidas las medidas propuestas por el Ejecutivo para paliar el desempleo juvenil y recalca que se necesitan más medidas para los desempleados mayores de 50 años.
Las réplicas de Rajoy y Rubalcaba
17.53 horas - "Nosotros creemos que han hecho malas políticas para España y así ha quedado demostrado". Le brinda la mano para un posible acuerdo y le recuerda que el ha "prestado batalla" por los intereses de España en la UE. "Si hubiesemos hecho sus políticas estaríamos mucho peor que los que estamos". Concluye Rajoy con el aplauso de todos los populares presentes en la Cámara Baja.
17.48 horas - Sube Rajoy al atril. Empieza con un dardo al socialista: "Nosotros tuvimos la confianza de los españoles para los próximos cuatro años. Y usted cosechó el peor resultado de la historia de su partido". "Pero yo no pido su dimisión. No me interesa". Le pide que no patrimonialice los sentimentos y que no "haga eslogans"
17.45 horas - "Hace veinte años nuestro partido fue condenado por financiación irregular. Ustedes se libraron. Nosotros hemos aprendido", dice el secretario general del PSOE. Abucheos en la cámara y respuesta de Jesús Posadas: "Silencio. Está hablando, demasiado, pero está hablando". Rubalcaba asegura que de aquella situación viene la supuesta trama de corrupción del caso Bárcenas.
17.42 horas - Tiempo ahora para el sistema educativo: "Decir que el sistema educativo es rígido es no saber cómo es el sistema", dice Rubalcaba, dirigiéndose a Rajoy y al ministro de Educación, José Ignacio Wert. Explica Rubalcaba que lo que está sucediendo en Madrid es que los centros privados se quitan a los alumnos menos cualificados y crea una educación pública de segunda.
17.40 horas - Con respecto a la sanidad, ha asegurado Rubalcaba que le parece "cruel" quitar la asistencia sanitaria a los inmigrantes irregulares. Dice que tienen miedo de ir a los hospitales tras la reforma. Con respecto a la reforma laboral, asegura Rubalcaba que Rajoy ha dado "datos falsos" y que se los va a rebatir.
17.35 horas - "Que nosotros no hiciéramos la reforma fiscal no quiere decir que no deba hacerse. Reclamo mi derecho a rectificar. Si lo practicáramos todos esta cámara tendría más respeto por los ciudadanos", dice Rubalcaba provocando los aplausos de los socialistas. Ha ido más allá asegurando que cada vez que ve un desahucio se pregunta "Maldita sea, ¿por qué no arreglamos aquello?". Y lamenta que no llegaran a un acuerdo que hubiera evitado situaciones dramáticas.
17.34 horas - Sube Rubalcaba al atril. "Hoy venimos a hacer balance de su gestión. Usted se olvida de que es el presidente del Gobierno", le ha dicho. El líder de los socialistas asegura que Rajoy ha venido al Debate sobre el estado de la Nación "a ganar a los socialistas" y no a explicar su gestión.
17.28 horas - El tema de la corrución continúa presente en el debate. "A veces uno tiene la sensación de que la memoria es la primera prófuga de la política". Y recuerda que su partido no ha sido condenado por financiación irregular, "el suyo, señor Rubalcaba, sí. Estamos ante un tema en el que debemos actuar con lealtad y no con demagogia. No voy a pedirle la dimisión porque ya hay gente que se la pide en su propio partido", concluye con los aplausos de los populares.
17.26 horas - Rajoy sigue contestando a las cuestiones de Rubalcaba tirando de hemeroteca para mostrar las "contradicciones" entre lo que decía entonces y lo que dice ahora. Sobre la reforma laboral asegura que la destrucción de empleo fue peor en 2011 que en 2012. Dice que el ritmo de destrucción de empleo "desciende". En este sentido asegura que tanto el BCE como el FMI han avalado esta reforma.
17.24 horas - Turno ahora para la educación. Dice Rajoy que "la principal carencia del sistema educativo es que trata a todos los alumnos por igual hasta el final de la etapa obligatoria. Es un sistema rígido y monolítico", señala. Por eso la propuesta del Ejecutivo es que se lleve a cabo un seguimiento más personalizado del alumno". Además Rajoy quiere dar más prestigio a la Formación Profesional ya que solo es elegida por el 30% de los jóvenes españoles, "frente al 70% de otros países".
17.22 horas - Rajoy habla ahora sobre la subida de impuestos. El presidente del Gobierno defiende el incremento del IRPF porque fue "equitativo". En este sentido, asegura que en materia de los impuestos sobre capital "la mayor carga ha sido asumida por el 20% dela población que más tiene". También ha asegurado, frente al "eslogan" que, dice, ha lanzado Rubalcaba, que este año se han mejorado las cifras de la lucha contra el fraude fiscal: "Quiero recordarle que hemos traído a esta Cámara la nueva ley antifraude y la reforma del Código Penal para luchar contra el fraude".
17.15 horas - Aborda ahora Rajoy el tema sanitario. En primer lugar, reprocha a Rubalcaba que los socialistas dejaron una deuda de "16.000 millones de euros" en sanidad. Dice que prefiere no hablar de comunidades autónomas y ante el abucheo de los socialistas asegura que la que tiene más deuda es la andaluza. Posteriormente pasa a hablár de cómo se gestionan estos centros. Según Rajoy, en Andalucía de los 46 hospitales públicos, sólo 25 tienen una gestión pública.
17.09 horas - "Debemos hacer lo que le conviene a España", continúa Rajoy. El presidente del Gobierno toca el tema de los desahucios. Indica a Rubalcaba que 2007 fue uno de los años en los que se dispararon los desahucios. Ahora desgrana todas las propuestas para evitarlos. "Es un tema difícil en el que hemos tratado de ponernos de acuerdo con ustedes pero ahora tienen una posición de máximos que antes no tenía. Debemos hablar pero sin demagogias. La dación en pago con carácter general podría dañar sin remedio e impedir el acceso futuro al crédito hipotecario".
17.04 horas - Rajoy se queja ahora de que sí le ha ofrecido acuerdos y le responde que "es obligatorio corregir el déficit público". "Lo que ustedes hicieron nos puso en esta situación", ha explicado Rajoy, que con cierta sorna e ironía, ha dicho entender que a Rubalcaba "todo le parezca mal".
17.02 horas - Rajoy critica "el desorden" de la intervención de Rubalcaba. Risas cómplices y abucheos. "El señor Rubalcaba ha presentado aquí una suerte de programa del Gobierno. El problema es que el señor Rubalcaba tiene una historia". El presidente del Gobierno recibe los primeros aplausos al explicar que muchas de las peticiones que ha realizado Rubalcaba "no las llevó a cabo cuando usted estaba en el Gobierno".
La hora de Rubalcaba
16.57 horas - Rubalcaba ha tratado una vez más el tema de la corrupción. Asegura que hay que introducir mecanismos para prevenirla, investigarla y castigarla. "Tenemos que agilizar los procesos judiciales trasladando los delitos de corrupción a la Audiencia Nacional", ha dicho. En este sentido, ha aprobado las medidas presentadas por Rajoy y ha propuesto que los delitos de corrupción se puedan juzgar con carácter retroactivo. Además ha apostado por una comisión independiente que presente propuestas para acabar con ella.
16.50 horas - El líder de los socialistas habla ahora sobre el asunto de las autonomías y propone "abrir la Constitución" para tener en cuenta las diferencias entre los diversos territorios. Lo ha hecho mencionando especialmente a Cataluña. Antes acusó a los populares de "atizar la hoguera del anticatalanismo". En cualquier caso, los cambios en la Constitución que Rubalcaba propone "deben garantizar la igualdad de los españoles vivan en el territorio que vivan".
16.42 horas - Rubalcaba ha hablado sobre sanidad y educación y después ha hablado sobre la situación de pobreza de nuestro país. Propone un fondo de 1.000 millones de euros para las familias en situación de pobreza extrema. Asegura que "estamos en una situación de emergencia nacional". En este sentido también ha pedido "un acuerdo nacional por el empleo".
16.39 horas - Rubalcaba propone que de los 10.000 millones que se recaudan cada año por fraude fiscal, la mitad se dedique a combatir el desempleo.
16.37 horas - El líder de los socialistas propone una reforma fiscal en profundidad. Asegura así que "hay margen para establecer un impuesto para grandes fortunas y para revisar en profundidad nuestro impuesto de sociedades". Ha ido más allá y ha dicho que mientras decrece el salario de los trabajadores, aumenta el sueldo de los empresarios del Ibex.
16.31 horas - Tiempo ahora para la crisis en Europa. "La solución es más Europa: unión política y unión social". Para Rubalcaba reducir el déficit ha sido "una equivocación". Asegura que se debe estimular ya el crecimiento económico y acabar ya con los paraíses fiscales".
16.29 horas - Rubalcaba: "¿Piensa que los españoles son tan incompetentes como para creer que usted no sabía la profundidad de la crisis?", ha preguntado directamente a Rajoy, ganándose los abucheos de los populares. "Usted -ha continuado- mintió para ganar las elecciones". Cree Rubalcaba que Rajoy "ha venido para reinventarse", pero afirma que "no vale con decir 'no he llevado a cabo mi programa sino lo que debía hacer'".
16.26 horas - Con todo ello en mente, Rubalcaba asegura que se está construyendo "una España más injusta, más pobre y más inhumana y lo están haciendo de forma unilateral, sectaria y sin contar con nadie. Están rompiendo consensos sociales básicos". Después ha abordado los supuestos casos de corrupción en el PP. En opinión de Rubalcaba, "vivimos indicios fundados de financianción irregular del PP".
16.23 horas - Aborda ahora el tema de la educación. Recuerda el despido de algunos profesores, "denostando su figura", que ha llevado en su opinión a la masificación de las aulas y a la desaparición de algunas materias. A este respecto, explica Rubalcaba que la idea del Ejecutivo es "recortar la igualdad de oportunidades y que los que siempre han tenido ventajas las sigan teniendo". En este punto no ha dudado en tocar el asunto judicial, con el pago de las tasas.
16.18 horas - "El Gobierno del PP se ha cargado 30 años de diálogo social al romper el equilibrio entre trabajadores y empresarios", afirma el líder socialista, que aborda ahora el tema de la sanidad. Apunta en este punto al copago de los medicamentos y a la privatización de centros de salud y hospitales. "El objetivo de la sanidad es curar a los ciudadanos, tengan o no recursos para ello", explica con los aplausos de los socialistas de fondo. Asegura que la privatización llevará "a hospitales de primera para los bien asegurados y a hospitales de segunda para los que no tienen recursos".
16.09 horas - El secretario general del PSOE ha criticado la subida de impuestos y que, al mismo tiempo, se haya implementado la amnistía fiscal". Rubalcaba dice que la promesa del Gobierno para 2013 "es recesión, desempleo y desigualdad". Además ha señalado que "las cuentas de 2013 no se las cree nadie". En este sentido ha asegurado que la gestión de Rajoy "ha destruido cientos de miles de empleos" y que quienes peor lo estan pasando en este sentido son los jóvenes, los parados de más de 50 años y las mujeres".
16.07 horas - El líder de la oposición ha ido más allá y ha asegurado que la gestión de Rajoy "ha sido desastrosa pidiendo austeridad a los que menos tienen". Asegura también que 30.000 empresas se encuentran al borde de la quiebra y 8 millones de pensionistas "tienen que pagar sus medicamentos. En solo un año ha perdido toda la credibilidad que le dieron los votantes", ha afirmado, "con recortes brutales y arbitrarios".
16.03 horas - Alfredo Pérez Rubalcaba toma la palabra. El estado de la nación "es crítico. Nos miran con desconfianza los ciudadanos que esperan que nos tomemos en serio nuestro trabajo. Seis millones de españoles sin trabajo y la quinta parte de la ciudadanía en riesgo de pobreza". Rubalcaba empieza contundente.
15.57 horas - Gallardón, sentado en el sillón de Soraya Sáenz de Santamaría, charla animadamente con Mariano Rajoy. Fuera, en los pasillos, los populares comentan que Rubalcaba "lo va a tener difícil". Jesús Posadas pide ya a los diputados que tomen asiento.
15.49 horas - Fotógrafos y periodistas se dirigen ya al hemiciclo. La comparecencia del líder de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, está a punto de comenzar. En el exterior, la Carrera de San Jerónimo se encuentra ya cortada al tráfico. Parece que a partir de las 16 horas, cuando comience el debate, la Policía volverá a impedir el paso a todos aquellos que no sean vecinos o que no trabajen en la zona.
Mensaje a la UE de Rajoy
13.35 horas - Después de 1 hora y 35 minutos de discurso, se ha despedido con un mensaje de confianza: "Podemos encarar el futuro con seguridad porque hoy tenemos un futuro. Y eso, señorías, hace un año no lo teníamos". Gran parte de la Cámara Baja ha roto en aplausos. Finaliza la primera intervención del Debate sobre el estado de Nación y los diputados abandonan el hemiciclo.
13.32 horas - "Nos gustaría ir más rápido y pasar este mal trago lo antes posibles, pero todo lleva su tiempo. Ni los bandazos ni la impaciencia figuran en mi programa". A pesar de todo, señala, "el barco no se ha hundido". Y ha enviado un recado a la UE: "En España hemos demostrado que merecemos que se nos ayude pero no que se nos dirija". Ha incluido en este mensaje a todas las formaciones del arco parlamentario.
13.29 horas - Comienzan las conclusiones. El presidente del Gobierno asegura que "España tiene la cabeza fuera del agua" y que "la peor amenaza se está convirtiendo en recuerdo. Ahora debemos afrontar otros desafíos pero los sacrificios no han sido en vano", explica. "Estamos pagando un precio muy alto por aprender que no se debe gastar lo que no se tiene", asegura.
13.24 horas - Rajoy aborda finalmente el Estado de las Autonomías. "Este Gobierno estará permanentemente abierto al diálogo pero siempre en el marco de la Constitución". No lo ha mencionado pero se dirige claramente al plan soberanista de Artur Mas. También ha señalado que la Constitución se ha reformado ya dos veces, la última de ellas hace año y medio. Pero para cambiarla "hay que tener muy claro que se tiene que reformar".
13.21 horas - "Ni España es la nacion mas corrupta ni todos los politicos son corruptos ni nos hundimos por culpa de la corrupción. Estoy dispuesto a perseguir la corrupción donde aparezca pero no podemos permitir que se escriba otra vez de España una leyenda negra", afirma tajante, recibiendo de nuevo una salva de aplausos.
13.20 horas - Propone medidas de penalización endurecimiento de las penas, agilización procesal en casos de corrupción y aumento del plazo de prescripción en estos deietos "para que el tiempo de respuesta ante el delito no sea en ningun caso una forma de impunidad para el delincuente", ha dicho.
13.19 horas - "Aunque no puedo afirmar que con ello acabemos definitivamente con la corrupción", ha señalado, "porque siempre quedan resquicios".
13.18 horas - En este sentido, Rajoy ha propuesto que se fiscalicen mejor los partidos políticos. A este respecto ha anunciado una reforma legal con más exigencias. Así, reforzará el Tribunal de Cuentas y se regulará los procedimientos de contratación de los partidos y se obligará a comparecer anualmente en el Congreso para dar cuenta de cómo se ha gastado el dinero.
13.13 horas - Rajoy pasa a hablar ahora de la corrupción. "Cualquier volumen de corrupción es siempre demasiado. Me repugna. Es misión de todos ofrecer instrumentos que faciliten su tarea a los jueces", señala el presidente del Gobierno. Propone un acuerdo a todos los grupos parlamentarios para seguir liuchando contra la corrupción. Quiere que los principios de la Ley de Transparencia se apliquen a todos los partidos políticos, organizaciones empresariales y sindicatos.
13.09 horas - Rajoy explica que España recibirá 1.824 millones de euros en fondos de cohesión. Rajoy hace alusión a las 36 horas sin dormir que pasó en la última Cumbre Europea para el Acuerdo sobre las Perspectivas Economicas de la UE. Ha habido alguna que otra risa. Además ha asegurado que Castilla-La Mancha, Andalucía, Región de Murcia y Canarias recibirán fondos para los desempleados. La conclusión es evidente: hay que trabajar también por Europa. "Es un buen acuerdo", sentencia recibiendo más aplausos.
13.05 horas - Rajoy desvela ahora las conclusiones de la última cumbre europea. Recuerda ahora que pidió al anterior presidente del Gobierno estrategias para tener más peso en Europa. Rajoy reconoce que el BCE ha tenido que ver en la relajación de los mercados. Rajoy sostiene que España pasa a recibir cantidades que representan el 0,20% del PIB. "Podemos decir que es un buen resultado para España", dice mientras la bancada popular proporciona un gran aplauso.
12.58 horas - Recuerda ahora que las reformas que él, junto a otros mandatarios europeos, ha puesto en marcha han llevado a que la prima de riesgo se relaje. "Hace un año había dudas sobre el euro y sobre la salida de algún país de la Eurozona, hoy en día ese problema está conjurado", sostiene el presidente del Ejecutivo.
12.55 horas - El presidente del Ejecutivo mete en la Cámara Baja el debate europeo. Asegura que es "política interna". Rajoy está hablando de la necesidad de un crecimiento económico sostenible y de un euro fuerte. En este sentido, ha explicado que ha defendido que la crisis es un problema de la "Eurozona en su conjunto" y que debe abordarse con medidas en conjunto.
La lucha contra el paro y la crisis
12.49 horas - "Mientras que la tasa de paro no baje del 15% se favorecerá la contratación a tiempo parcial de los menores de 30 años", ha continuado Rajoy. Entre las medidas que el Gobierno va a poner en marcha para ello se encuentra una reducción del 75% de la cuota que la empresa debe pagar a la Seguridad Social para empresas de más de 250 trabajadores y del 100% para el resto, para la contratación a tiempo parcial con vinculación formativa de menores de 30 años sin experiencia laboral previa o desempleados desde hace 12 meses. Además, los autónomos y las empresas de hasta 9 trabajadores quedarán exentos del pago a la Seguridad Social durante el primer año por contingencias comunes cuando se contrate de forma indefinida a un desempleado menor de 30 años. El Gobierno creará también un tipo de contrato de 'primer empleo joven' de carácter temporal de 6 meses para menores de 30 años desempleados, que contará con incentivos cuando se transforme en indefinido.
12.48 horas - Además "se ampliará el plan de pagos a proveedores en 2.700 millones de euros", ha señalado Rajoy recogiendo los aplausos de gran parte de la Cámara Baja. Ha recordado la tarifa plana de la Seguridad Social que se pondrá en marcha para menores de 30 años previo pago de 50 euros.
12.45 horas - Mariano Rajoy habla ahora de las pensiones y trata de tranquilizar a los pensionistas. "Además de mantener y culminar todos los ejes, el Gobierno emprenderá toda una serie de reformas. El próximo ejercicio fiscal, a partir de enero 2014, existirá un régimen especial en el IVA que evitará que se tenga que pagar este impuesto hasta que no se haya cobrado la factura. Estará dirigido a Pymes y autónomos con volúmenes de negocio menor a 2 millones euros al año".
12.40 horas - Aborda ahora el tema de la reforma educativa. Dice Rajoy que de lo que no hay ninguna duda es de que es "urgente" para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Por eso cree que no es discutible dicha necesidad.
12.38 horas - El presidente del Ejecutivo ha dado la relación de algunas de las empresas que se han decidido por España para poner en marcha algunos de sus proyectos. Ahora aborda las novedades en materia energética.
12.35 horas - Rajoy habla ahora sobre el mercado laboral. "Gracias a una utilizacion responsable de la nueva reforma se ha atenuado la destrucción de empleo", asegura. Desde la entrada en funcionamiento se han firmado más de 55.000 contratos, "el mayor registro de los último cinco años", afirma. El presidente asegura que ya se ven los "resultados tangibles" del nuevo marco laboral.
12.31 horas - "Todavía nos queda un largo camino hasta que nuestras cuentas queden saneadas", ha explicado Rajoy, aunque han señalado que van por buen camino. Ahora habla sobre la reforma del sector financiero que "se tenía que haber hecho hace años". Es, dice, "una de las cuestiones fundamentales para sanear el sector de la vivienda". Según Rajoy, todo este trabajo "ha hecho ganar credibilidad a nuestro país". Y pone como ejemplo la prima de riesgo que ahora se mueve en el entorno de los 350 puntos básicos y estuvo a punto de alcanzar los 600.
El déficit por debajo del 7%
12.25 horas - "El déficit público estuvo por debajo del 7% en 2012", ha señalado y habla de que es un "logro colectivo" a pesar de que la UE había fijado el objetivo del 6,3%. Habla ahora sobre la Ley de Estabilidad Presupuestaria, una de las razones por las que se ha conseguido reducir el déficit. Se ha referido Rajoy a las subidas fiscales. Durante el pasado año el Ejecutivo aprobó más de una treintena de cambios tributarios, con subidas de impuestos y supresión de bonificaciónes y exenciones. IRPF, IVA e impuestos especiales estaban entre ellos.
12.20 horas -"Hicimos lo que cualquier Gobierno responsable hubiera hecho, cumplir con su deber. De haber seguido así no habríamos podido cumplir nuestros compromisos de pago de la deuda pública", sentencia Rajoy. Ahora el presidente del Gobierno se está dedicando a desgranar las medidas que se han ido llevando a cabo.
12.15 horas - El presidente continúa analizando como se produjo la crisis y da una "buena noticia". "Ya no tenemos necesidad de financiación. El dogal de la deuda externa ha dejado de amenazarnos y la balanza de pagos por cuenta corriente ha presentado superavit al final de 2012". Asegura que "hemos cumplido una doble tarea evitar el naufragio y poner en marcha las reformas que lo llevarán a buen puerto. No diré que a sido fácil ni agradable", ha dicho comparando el trabajo del Ejecutivo de Rajoy con el de Zapatero, sin mencionarlo. "Nada podrá impedirnos llegar hasta el final".
12.10 horas - Asegura que "esto no ha hecho más que empezar", en relación a los objetivos de crear empleo, pero explica que esto no se conseguirá a finales de este mismo año. Posteriormente, el presidente del Ejecutivo a vuelto a "la raíz del problema", la crisis que empezó en 2007.
12.08 horas - "¿Cómo es posible que haya crecido el número de parados en 4,2 millones en cinco años? ¿Cómo es posible que la deuda de las administraciones Públicas se duplicara en cuatro años?", se pregunta Rajoy ante la atenta mirada de la Cámara Baja. Ha sido solo la primera de varias encaminadas a exponer la difícil situación en la que se encuentra en nuestro país.
12.06 horas - El presidente del Gobierno habla primero de las cifras del paro. Es la cifra "más dramática", asegura. "Más del 26% de la población activa no encuentra empleo. La frialdad de las cifras no puede ocultarnos el drama que en ella subyace. Detrás hay personas", subraya. Y va más allá, "la realidad económica de nuestro país es muy dura y para los que piden relajación en las medidas, ni un minuto de sosiego".
12.00 horas - Entra Mariano Rajoy en el Hemiciclo, seguido por un aluvión de fotógrafos. Sonríe. Posadas indica a los diputados que tomen sus asientos. Se abre la sesión.
11.58 horas - Los diputados van tomando asiento. Se forman algunos corrillos y se charla de forma distendida. A buen seguro, en pocos minutos, el ambiente será más tenso. Los fotógrafos toman las últimas instantáneas antes de que comience un debate que se presenta movido y en el que el presidente del Gobierno hará balance.
11.46 horas - Así las cosas, Mariano Rajoy tiene que calmar el desasosiego que cunde en las filas del PP desde que se salieron a la luz las cuentas suizas y la contabilidad B. Por su parte Allfredo Pérez Rubalcaba pasa una reválida ante sus diputados después del fiasco de su primer cara a cara con el jefe del Ejecutivo en el pleno de investidura.
11.45 horas - Las últimas carreras por los pasillos del Congreso y algunos nervios de última hora. Todo está ya listo para que comience el Debate sobre el estado de la Nación. Un debate que llega en un momento de debilidad para el Ejecutivo de Rajoy. El caso Bárcenas, con los sobresueldos y las sospechas sobre la presunta financiación irregular del Partido Popular, van a centrar gran parte de este encuentro en la Cámara Baja.