Interior de la Bolsa de Madrid. / Kiko Huesca (Efe)
MERCADOS | MADRID

Atrapado

El selectivo pierde un 0,76% y la prima de riesgo se instala en los 353 puntos básicos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Recorte del 0,76% en el selectivo español. El índice dio un último cambio en los 8.163 puntos. No hay manera de que el índice salga de la estrecha horquilla entre los 8.000 y los 8.300 puntos. Está atrapado. Todos los demás indicadores europeos cerraron a la baja. El Ftse Mib de Milán lo hizo peor que el Ibex-35, ya que cayó un 0,82%. El Cac 40 francés, por su parte, se dejó un 0,69%, mientras que el Dax alemán perdió un 0,30%.

En el sentimiento de los inversores pesó la suspensión del dividendo de Lufthansa por primera vez desde el año 2010, con objeto de ahorrar, y de la aseguradora británica RSA Insurance Group. Y tampoco ayudaron las caídas de las compañías del sector de las materias primas. BHP Billiton fue la que más aportó al descenso del Stoxx Europe 600.

Desde el punto de vista macroeconómico, las principales referencias en Europa vinieron de la evolución de los precios, en los que se observa una clara desinflación. En Italia, conocimos malos datos industriales. Y en el conjunto de la zona euro vimos cómo mejoraba menos de lo esperado la confianza al consumo. En el Reino Unido, el paro cayó una décima, desde el 4,8% hasta el 4,7%. Pese a todo, el mercado interpretó de las actas de la última reunión de política monetaria que habrá más inyecciones de liquidez. De ahí que la libra cayó por debajo de 1,53 dólares por primera vez desde el mes de junio.

Sin nuevos bríos de EE UU

De todas maneras, las noticias económicas más importantes se publicarían ya por la tarde en Estados Unidos. En el mes de enero se iniciaron 890.000 nuevas viviendas en tasa anualizada, por debajo de las 920.000 que esperaban los analistas, pero se revisó al alza la cifra del mes anterior de las 954.000 a las 973.000. El número de permisos de construcción sí batió expectativas, al situarse en los 925.000, frente a las 920.000 estimadas.

Pero los índices de renta variable estadounidenses comenzaban la sesión en rojo, quizás por el vértigo que sentían los inversores después de que el Dow Jones volviera a situarse por encima de los 14.000 puntos. El índice, al cierre de la sesión europea, aguantaba todavía por encima. Además, los datos económicos no fueron lo suficientemente buenos como para que los inversores apostaran por llevar a la Bolsa muy por encima de esos niveles. Y eso a los índices europeos no les ayudó. De hecho, el selectivo español terminó en sus mínimos intradiarios, porque a partir de las tres y media de la tarde se profundizaron los descensos.

La publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal norteamericana podría ser clave. En lo que hay que fijarse sobre todo es en el número de miembros que apuesten por continuar con los estímulos monetarios y los que quieran acabar con ellos cuanto antes.

En el selectivo español, ACS lideró los ascensos, con una revalorización del 4,70%. Al mercado le ha gustado mucho que Leighton, filial de su participada Hochtief, haya vendido el 70% de sus activos de telecomunicaciones por 460 millones de euros. Los analistas decían que uno de los catalizadores con los que se podría encontrar ACS podría venir, precisamente, de la venta de activos de Hochtief. A continuación se colocó Abertis, que ganó un 3,53%, un día después de haber hecho públicos sus resultados. Y lo mismo sucedió con Ferrovial, que ganó un 3,41%.

De Dia parece que los inversores esperan buenos resultados mañana, dado que sus títulos ayer ganaron un 1,66%. Y Enagás recibió su premio correspondiente: fue la única compañía que hizo públicas sus cuentas ayer y se apuntó un 1,60%. Mediaset, Grifols y BME también ganaron más de un 1%.

En rojo, ArcelorMittal fue el valor que más cayó, con un descenso del 4,01%, tras comprometerse a no hacer nuevas reestructuraciones. Le siguió el Santander, que perdió un 1,8%. Más grandes valores en rojo: Inditex perdió un 1,76% e Iberdrola, un 1,68%. Telefónica y Repsol cayeron un 1,30% y un 1,11%, respectivamente.

En el Mercado Continuo, sólo un valor lo hizo peor que ArcelorMittal: Prisa, que se dejó un 4,08%. En verde, sólo un valor ganó más que ACS: fue Colonial, que sumó una revalorización del 6,76%.

Prima de riesgo: camino de ida y vuelta

En el mercado de deuda, la prima de riesgo de España, que llegó a caer hasta los 346 puntos básicos, volvió a repuntar al cierre hasta los 353 puntos básicos. La sesión anterior terminó cerca de los 358 puntos básicos. Sin duda, a la caída ayudó que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmara que el déficit español acabó el año por debajo del 7%. Hoy el Tesoro intentará captar 4.000 millones de euros en bonos y obligaciones con vencimiento 2015, 2019 y 2023.

En Italia, la prima de riesgo, que llegó a reducirse hasta situarse por debajo de los 270 puntos básicos, repuntó hasta los 277, niveles muy similares a los del día anterior.

En el mercado de divisas, el euro dibujó una figura particular. La moneda comunitaria escaló de madrugada hasta superar el nivel de 1,34 unidades, marcando máximos en 1,3435 unidades, pero se fue desinflando y al cierre se situaba en 1,3340 dólares.

En el de materias primas, fuertes descensos. En el caso del barril de Brent, de referencia en Europa, perdió un 1,62%, hasta los 115,62 dólares. El barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, cedió más de un 2%, hasta los 94,64 dólares. Fuerte descenso también en la cotización del oro: se dejó un 1,44%, para perder la cota de los 1.600 dólares. Al cierre de la sesión, se cambiaba por 1.580,5 dólares la onza.