![](/RC/201302/19/Media/universia--300x180.jpg?uuid=227d8224-7a92-11e2-bd9d-37795b59bdc0)
«Los discapacitados están infrarrepresentados en la universidad»
El presidente del CERMI recuerda que este colectivo apenas supone el 1,1% de los estudiantes de enseñanza superior, según el estudio 'Universidad y discapacidad'
MADRID Actualizado: Guardar“La discapacidad sigue siendo un grupo infrarrepresentado en el sistema universitario”, ha asegurado el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez, durante la presentación de los resultados del estudio 'Universidad y Discapacidad' en el que han participado 48 centros superiores. Y es que los estudiantes con discapacidad solo representan el 1,1% de los universitarios. A pesar de que esta cifra se ha duplicado en cinco años pasando de los 8.230 estudiantes matriculados en 2008 a los 18.303 de 2012, sigue existiendo una brecha importante de la representación de este colectivo según se avanza en el sistema educativo.
De los 12.755 alumnos de este colectivo que han participado en la encuesta, hay 11.866 cursando estudios de grado o primer y segundo ciclo. El número se reduce hasta 765 (un 0,5% del total) en estudios de posgrado y máster y apenas 124 (0,3%) estudian un doctorado. Respecto a la participación de estudiantes con discapacidad en proyectos de I+D, el 54% de las universidades aseguran que esta variable está presente en sus estrategias de investigación. "El acceso a la formación profesional e I+D está siendo mínimo", ha explicado Pérez.
El perfil del universitario discapacitado es un hombre que estudia una carrera de ciencias sociales. Y es que las mujeres son minoría (48%), aunque también se decantan por la rama de las ciencias sociales. Además, hay más presencia masculina en el Personal Docente e Investigador (PDI). Por contra, las mujeres con discapacidad son mayoría en el personal de administración y servicios (55%).
El 94% de las universidades cuentan con un servicio, programa o persona encargada de la atención a estudiantes con discapacidad. Uno de los servicios más ofertados son la adaptación de los puestos de estudio (mobiliario adaptado, reserva de asiento en las aulas...). También los servicios de apoyo a la empleabilidad y la inclusión laboral y programas de asesoramiento y orientación psicoeducativa para este colectivo.