![](/RC/201302/19/Media/montoro--300x300.jpg?uuid=1c4de8b6-7ab6-11e2-bd9d-37795b59bdc0)
Montoro: «Si algunos actores tributaran en España bajarían los impuestos»
Ana Mato volverá a contestar a preguntas de la oposición sobre su relación con la red Gürtel
MADRID Actualizado: GuardarEl ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha arremetido contra los "famosos actores" españoles que no tributan en el país y ha asegurado que, si lo hicieran, el Ejecutivo podría bajar los impuestos que tiene que pagar el conjunto de la ciudadanía. En una pregunta sobre la persecución a narcotraficantes y la lucha contra el fraude en el Pleno del Senado, Montoro ha aprovechado para advertir de que el problema en España es que "hay mucha gente que no paga impuestos".
"Nosotros no hemos tenido aquí nuestro Depardieu, no ha hecho falta porque algunos de nuestros famosos actores no pagan impuestos en España", ha ironizado el ministro aludiendo al actor francés que adoptó la nacionalidad rusa en protesta por los elevados tributos que tenía que afrontar en su país. "El día que paguen, las bases imponibles serán más amplias y la recaudación corrigiendo el déficit público podrá bajar en nuestro país", ha insistido Montoro ante sonoras protestas de los grupos de la oposición y aplausos de los miembros de la bancada 'popular'.
Estas palabras han provocado también el enfado del senador de ICV Jordi Guillot, que en su turno de palabra ha preguntado al ministro a quién se refería. "¿Al payaso de Bárcenas? No entiendo cómo se puede llegar a esto", ha censurado Guillot ante las protestas del PP y a quien a continuación la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha pedido que no recurra a "chistes fáciles".
Esta escena ha tenido lugar durante una pregunta del senador socialista Juan María Vázquez, que ha acusado al Ejecutivo de subir los tributos a los ciudadanos mientras aprobaba medidas para que quienes no pagaban pudieran "evadirlos". "Quien tiene la responsabilidad de gobernar y cobrar impuestos también tiene que dar ejemplo y ser ejemplar", ha advertido el senador antes de criticar las "gracietas" de Montoro, que "sólo hacen gracia a su coro y ya están cansando a la sociedad".
En este contexto, el senador socialista ha preguntado al ministro sobre los rastreos que se realizan en las Rías Baixas para investigar dinero sin justificar procedente del narcotráfico en la provincia de Pontevedra, y que algunos medios de comunicación aseguraban que habían sido suspendidos. "La Agencia Tributaria lo ha desmentido ya -ha respondido Montoro-. Se está persiguiendo a los narcotraficantes con el mismo ahínco con el que se ha hecho siempre".
Paro y corrupción
La sesión de control al Gobierno ha estado centrada en el paro y la corrupción en un cita en la que finalmente se ha ausentado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que dedicará la jornada de mañana a preparar el debate sobre el estado de la nación de los próximos 20 y 21 de febrero. La ausencia de Rajoy ya se presumía a principios de mes dada su coincidencia con el debate, con lo que el jefe del Ejecutivo incumplirá su compromiso de acudir todos los meses a la Cámara Alta. No obstante, desde los órganos de dirección del Senado se ha planteado la posibilidad de que el presidente comparezca en julio para compensar la ausencia de febrero. Además de Rajoy, faltará a la sesión de control en el Senado el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.
El resto de los miembros del Ejecutivo deberán responder mañana a un total de 22 preguntas formuladas por los grupos de la Cámara, ocho de ellas del Grupo Socialista, que exigirá al Gobierno nuevas explicaciones sobre su "controvertida" aplicación de la amnistía fiscal y volverá a preguntar a la ministra de Sanidad, Ana Mato , por su presunta relación con el caso Gürtel. El PSOE también se dirigirá a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, para preguntarle por su gestión en este primer año de legislatura.
El empleo centrará sendas preguntas del Grupo Vasco y la Entesa, sobre los resultados de la última Encuesta de Población Activa, así como del Grupo Popular, que preguntará por las razones del Gobierno para rebajar los requisitos de acceso al subsidio y la renta agraria, y de CiU, que reclamará los motivos por los que aún no se ha adoptado un plan de choque para el empleo.Por la corrupción se interesará especialmente el Grupo Vasco, que preguntará sobre si el Gobierno cree que el Tribunal de Cuentas es un instrumento clave para perseguirla con los medios y competencias que tiene.
Además de la pregunta del PSOE sobre el caso Gürtel, la ministra de Sanidad deberá responder a otras cuestiones relacionadas con el aumento del precio de los medicamentos, la exclusión de algunos de la financiación pública, la financiación de los servicios sociales o la externalización de la gestión de hospitales y centros de salud en la Comunidad de Madrid.