La ONU quiere que la Justicia internacional estudie los crímenes de Siria
Actualizado: GuardarCada informe de Naciones Unidas sobre Siria hace que la comunidad internacional se eche las manos a la cabeza ante una crisis que está a punto de cumplir el segundo aniversario y que ha costado la vida a más de 70.000 personas, según el organismo internacional. La crudeza de las cifras, sin embargo, no sirve para aunar posturas en el seno del Consejo de Seguridad a la hora de adoptar medidas para intentar consensuar una salida y la matanza continúa.
«La profundidad de la tragedia siria se refleja de manera dolorosa en el número de víctimas. Las atroces experiencias relatadas por los sobrevivientes revelan violaciones de derechos humanos, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad», indica el último informe de la comisión de investigación internacional de la ONU que en 131 páginas alerta de que «la dinámica destructora de la guerra civil (...) pone en riesgo a las generaciones futuras y amenaza la seguridad en toda la región».
Como en el informe elaborado en verano, el organismo internacional acusa a ambos bandos de cometer crímenes contra la humanidad, pero atribuye una menor responsabilidad a los opositores armados. Carla del Ponte, miembro del equipo investigador, declaró que «ya es hora de que intervenga la justicia, sugerimos la Corte Penal Internacional (CPI). Estamos presionando a la comunidad internacional para que actúe. Ya es hora de que actúe». La comisión investigadora asegura haber identificado entre los autores de estos crímenes a «destacados miembros del régimen» y a miembros de las milicias leales a Bashar el-Asad.