Lo que se podría hacer
Actualizado: GuardarSe imaginan ustedes lo que podríamos hacer con 21 millones de euros? Dicen las estadísticas que en nuestra comunidad autónoma, y muy especialmente en Cádiz, se juega mucho a la lotería, lo que no debe extrañarnos habida cuenta las circunstancias económicas en las que se desenvuelve un número muy importante de andaluces y gaditanos, circunstancias que son ya casi una marca de Andalucía. Si no gratis, el participar en cualquier juego de azar nos hace soñar con que, por una módica cantidad, podríamos ganar un dinero lo suficientemente sustancioso como para solucionarnos la vida. Bonoloto, primitiva, lotería de Navidad, la del Niño o, incluso el bingo, son algunos de los juegos de apuestas que más arraigados están en nuestra vida cotidiana aunque, desgraciadamente, la diosa de la fortuna se deja caer poco por esta tierra. Y eso que andamos bien necesitados de un poquito de buena suerte. Hace poco saltaba a la prensa que un ganador, al parecer británico, del euromillón no había reclamado la cantidad astronómica de dinero que le había correspondido al acertar la combinación ganadora. ¡Que pena que el premio no hubiese caído por aquí! Habría sido estupendo que esos millones, adecuadamente repartidos, hubiesen llovido por toda nuestra provincia. Si a uno le dicen que acaba de ganar, por ejemplo, 5 millones de euros, o lo que es lo mismo, 832 millones de las antiguas pesetas, tras el inicial soponcio, seguro que de inmediato se pondrá a pensar lo que hará con el dinero: liquidar rápidamente la hipoteca, resolver los problemas de toda la familia y, con lo que le sobre, hacer todo aquello que se le pase por la cabeza. Lo que, desde luego, no hará bajo ninguna circunstancia es dejar de reclamar el premio. Y si eso es lo que todos los gaditanos haríamos en circunstancias similares con los resultados de un juego de lotería, reclamar lo ganado, lo lógico es también que los gaditanos reclamemos los más de 21 millones de euros, 3.494.106.000 en pesetas, que se dieron hace algunos años dentro del Plan Bahía Competitiva y cuyo paradero se desconoce. Porque ese dinero no es fruto de un juego de azar; es un dinero que estaba presupuestado específicamente para Cádiz, para que se crearan puestos de trabajo para los gaditanos. Los objetivos del Plan para la Mejora de la Competitividad y el Desarrollo de la Bahía de Cádiz junto con el Plan de Reindustrialización eran, fundamentalmente, el dotar de ayudas a empresas que creasen empleo en una provincia muy castigada por el paro, en una de las zonas más deprimidas económicamente del país. Pero muchas de la ayudas se concedieron a proyectos falsos, a personas que, ya incluso en aquellos momentos, estaban denunciadas en otras comunidades autónomas por presuntas estafas y que idearon todo un plan para hacerse con las ayudas públicas destinadas a la creación de puestos de trabajo en nuestra Bahía. Obviamente las empresas no se pusieron nunca en marcha, no se crearon los puestos de trabajo y el dinero desapareció. Ahora la policía está investigando como y por qué se dieron esas ayudas a esas personas y esperamos que pronto se depuren responsabilidades y podamos averiguar el destino de todos y cada uno de esos euros porque ¿se imaginan ustedes todo lo que hubiésemos podido hacer con 21 millones de euros?