Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Bárcenas respondió con una 'peineta'a los periodistas que el domingo le abordaron en el aeropuerto de Barajas. :: GTRESONLINE
ESPAÑA

Cospedal apunta a Bárcenas como el filtrador al presentar la demanda

El PP sigue sin aclarar por qué el extesorero siguió a sueldo del partido hasta hace mes y medio pese a dejar en 2010 sus cargos y la militancia

ALFONSO TORICES
MADRID.Actualizado:

Todo parece indicar que el PP cree que es Luis Bárcenas quien está detrás de la filtración de los manuscritos contables publicados a partir del 31 de enero, atribuidos al propio extesorero, que la Fiscalía investiga si son una contabilidad B del partido, con asientos de donaciones opacas y pagos de sobresueldos a altos cargos, incluido Mariano Rajoy, desde 1990 a 2008.

Dolores de Cospedal, la secretaria general, es la primera de los responsables nacionales del PP que acude a los juzgados en defensa de su honor y para exigir responsabilidades legales a quienes le atribuyen el presunto cobro de los sobresueldos en negro. Solo dirige su demanda civil contra la empresa editora del diario 'El País' y contra Bárcenas, según la nota de presa hecha pública ayer por el partido. Es decir, es a las dos únicas personas u entidades que, en principio, considera responsables de lesionar su honor y su reputación, así como la buena imagen de la formación política en la que milita. La número dos popular dio el paso 16 días después de la publicación de los papeles, pese a que el extesorero negó ante Anticorrupción ser el autor de los documentos y aseguró que en el PP ni había caja B ni se manejaban o realizaban ingresos o pagos no declarados al fisco.

La demanda de Cospedal, registrada el viernes en los juzgados de Toledo, donde reside, es solo la primera de una cascada de denuncias particulares que presentarán en breve otros dirigentes del partido a los que el citado manuscrito atribuye también el cobro de sobresueldos. La ofensiva legal se completará con una demanda general de la propia organización política.

Javier Arenas, vicesecretario de Política Autonómica y uno de los aludidos por los pagos del manuscrito, aseguró que el grueso de las demandas, incluida la suya, se presentarán entre hoy y mañana, justo antes de que Mariano Rajoy se tenga que enfrentar en el Congreso a las críticas de la oposición por el escándalo de corrupción en su primer Debate sobre el estado de la Nación desde que es presidente del Gobierno.

Las fuentes populares no han desvelado quienes, además del propio partido, acudirán a los juzgados en defensa de su honor, pero sí que estarán los aludidos en los manuscrito. Entre los citados como beneficiados por los pagos están Rajoy, Arenas, Rodrigo Rato, Ángel Acebes, Jaime Mayor Oreja o Federico Trillo.

El único dirigente nacional del PP que ayer habló en público fue Arenas, que intervino ante la junta directiva popular de Castilla y León, y rechazó, una vez más, cualquier irregularidad en las cuentas de su partido. «No hay nada oscuro», afirmó, ante de pedir tranquilidad y unidad a los militantes para superar una «difícil situación» que atribuyó al intento por parte de la oposición de provocar la dimisión del presidente del Gobierno.

Sin explicaciones

Sin embargo, su comparecencia no incluyó un posterior contacto con los informadores. De hecho, fue uno de los escasísimos lunes del año en que ningún portavoz de la dirección nacional del PP compareció en las sede de la calle Génova de Madrid o participó en una entrevista radiofónica o televisiva. La única comunicación oficial de la jornada fue una escueta nota con el anuncio de la interposición de la demanda de Cospedal contra Bárcenas.

De esta forma, el PP sigue sin aclarar por qué Bárcenas permaneció a sueldo del partido hasta diciembre, con unos ingresos de 225.000 euros al año, pese a haber renunciado a todos sus cargos y haber causado baja como militante en abril de 2010, un año después de que fuese imputado en el 'caso Gürtel', y sin que se le conozca desde entonces la realización de trabajo alguno para la formación.

El silencio solo fue roto por un dirigente ajeno al cogollo directivo nacional, el líder del PP vasco, Antonio Basagoiti, quien arremetió sin lástima contra el extesorero. «La peineta (en alusión al gesto despectivo de Bárcenas) hay que hacérsela a la corrupción y a quienes se meten en política para forrarse».