Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
González Pons se dirige a los parlamentarios del PP valenciano. :: JUAN CARLOS RÓDENAS / EFE
ESPAÑA

El PP advierte: «El que la hace la paga, sea de la Familia Real o del PP»

González Pons afirma que «todo lo que se está diciendo» acerca de su partido «es mentira»

R. GORRIARÁN
MADRID / VALENCIA.Actualizado:

«En España el que la hace la paga». El autor de la rotunda afirmación es el vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, el único dirigente que ayer rompió el silencio en que se ha sumido el partido gubernamental tras conocerse de qué forma se logró la baja en el partido del extesorero Luis Bárcenas. Todo lo contrario de los socialistas, que no cesan de pedir responsabilidades. El secretario de Política Autonómica del PSOE, Antonio Hernando, instó a Rajoy a que aclare «tres años de engaños y mentiras» con su responsable de finanzas.

González Pons, a diferencia de los demás dirigentes del PP, tuvo un acto de partido con parlamentarios nacionales y autonómicos de la Comunidad Valenciana, a los que arengó en estos complicados momentos. En su intento de insuflar ánimos a sus correligionarios, señaló que todo el que incurra en una ilegalidad acaba por responder ante los tribunales «aunque pertenezca a la familia más importante» de España, en alusión a la Corona y, sobre todo, a Iñaki Urdangarin.

Pero no incidió más en el terreno de la Familia Real y los negocios del yerno. González Pons tendrá que declarar en la causa de Urdangarin y Diego Torres cuando se celebre el juicio porque en 2005, cuando era consejero del Gobierno valenciano que presidía Francisco Camps, firmó el contrato con el Instituto Nóos para la organización de unos Juegos Europeos por cinco millones de euros. Las competiciones no se llegaron a celebrar, nunca pasaron de ser un proyecto en un papel, pero la empresa del duque de Palma cobró 382.000 euros.

El vicesecretario popular insistió, en cambio, en que la máxima de que «el que la hace la paga» también es aplicable a los miembros del «partido que gobierna», en estos momentos, el suyo. González Pons, sin embargo, no verbalizó el nombre de Bárcenas ni su presunta contabilidad B ni el pago de sobre sueldos ni la fortuna de 22 millones de euros que amasó en Suiza. Indicó que será la Fiscalía la que determinará la veracidad de las denuncias en esos asuntos.

Pronóstico

Pero él se atrevió a hacer un pronóstico: «Os puedo asegurar que todo lo que se está diciendo es mentira». No aclaró si se refería a las prácticas contables de Bárcenas o a su fortuna en los bancos helvéticos o a la fórmula que pactó el extesorero con la dirección del PP para darse de baja en 2010.

González Pons lamentó «los ataques injustos» que sufren los populares desde que salieron a la luz las presuntas cuentas opacas y se conoció el presunto finiquito del jefe financiero del partido. «Los miles y miles de afiliados no entienden por qué se les insulta, por qué se les señala y por qué tienen que sufrir por ser del PP», se quejó el dirigente popular.

El socialista Hernando encontró una respuesta a esa situación que atraviesa el PP: «el cúmulo de mentiras de (Mariano) Rajoy y (Dolores de) Cospedal». Emplazó a los líderes del partido gubernamental, y sobre todo el presidente del Gobierno, a que den explicaciones por «tres años de engaños y mentiras» en relación con el vínculo laboral del partido con Bárcenas.

El secretario autonómico del PSOE instó al jefe del Ejecutivo a que explique antes del Debate del estado de la Nación, que comienza el miércoles, por qué «el extesorero ha seguido contratado en el PP hasta diciembre del año pasado». Tiene que hacerlo, añadió, «por respeto y responsabilidad» hacia los ciudadanos a los que se dijo una cosa, que Bárcenas se había ido del partido, pero se hizo otra, siguió contratado con un sueldo de 225.000 euros al año.

«Todo ha sido un engaño» del PP porque teme «lo que pueda contar» su extesorero y para conseguir su silencio le han tratado «con mimo y decoro». «Por qué le tiene tanto miedo», preguntó el vicesecretario de Política Autonómica del PSOE.