Normalidad en el aire, cargas policiales en tierra
Seguimiento masivo ayer de las primeras horas de paros y protestas de los trabajadores en los principales aeropuertos, con incidentes en la T-4 de Barajas
MADRID Actualizado: GuardarAyer, el primer día de huelga en Iberia, la principal aerolínea del país sometida a un proceso de ajuste severo con un expediente de regulación de empleo (ERE) en marcha para 3.817 personas (el 19% de la plantilla), se saldó en una aparente normalidad en el aire -han ido despegando hasta el momento todos los vuelos previstos en los servicios mínimos, solo con pequeños retrasos en algunos casos- y tensión en tierra -las protestas de empleados de la compañía se han sucedido en los principales aeropuertos del país, con diversos incidentes en la terminal 4 de Barajas-. Desde el Gobierno, mientras, se insistía en los llamamientos a la vuelta a la negociación para tratar de desconvocar los paros de 24 horas (cinco días esta semana) por las "consecuencias negativas" que pueden tener para la economía española en general y el sector turístico en particular.
La previsión de vuelos cancelados a lo largo de esta semana -la primera de las tres de huelga convocadas entre febrero y marzo- es de un total de 1.222 en todo el grupo -415 de ellos en Iberia, lo que supone el 40% de sus programaciones previstas-, es decir, incluidas también Vueling, Air Nostrum e Iberia Express. No obstante, dado que la protesta afecta a los servicios de mantenimiento -donde cuenta con un centenar de clientes de todo el mundo- y 'handling (asistencia en tierra)' -en el que presta servicio a más de 220 compañías- se prevé que el número de trayectos afectados supere con creces esa cifra (sumando otras compañías), aunque solo fuera con retrasos importantes sin llegar a ser cancelados. De hecho, algunas compañías europeas asistidas por la aerolínea española, como la alemana Lufthansa, ya han empezado a notar problemas al mediodía de este lunes.
El Gobierno, atento
La última huelga en Iberia tuvo lugar hace justo un año, en un paro total (también en semanas alternas) que los pilotos -que prevén incorporarse desde el 4 de marzo a la protesta convocada ahora por los sindicatos de trabajadores de tierra y tripulantes de cabina (que representan al 93% de la plantilla)- empezaron en diciembre de 2011 y concluyeron en febrero de 2012, tras alcanzar un acuerdo para desconvocar el resto de jornadas de movilización. Entonces la compañía estimó unas pérdidas de entre tres y cinco millones al día, suma que ahora estima se superará “con creces” debido a que no solo está afectada Iberia.
Ante el temor al caos sufrido en conflictos anteriores, el Gobierno ha tratado de forzar un acuerdo durante las últimas semanas. En este sentido, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha vuelto a pedir este lunes a empresa y sindicatos que se sienten a negociar de nuevo porque "España, tal y como está su economía, no se puede permitir un conflicto como éste". Desde el Ejecutivo han advertido incluso de que, aunque carecen de "atribuciones" para tomar parte en los asuntos de una empresa privada, sí tienen tanto la "obligación legal" como la "responsabilidad directa" de intervenir si se produce una "grave alteración del transporte". Una de las opciones que están sobre la mesa es la posibilidad de forzar un proceso de arbitraje, algo que a priori no gusta nada en la dirección de la aerolínea -y en el seno del propio 'holding' IAG, donde es socia de British Airways-, puesto que se teme que retrase el proceso de ajuste en marcha e incluso pudiera dar al traste con parte de sus contenidos.
Los servicios mínimos fijados por Fomento para esta huelga incluyen el 100% de las conexiones con las islas (Canarias y Baleares) y las ciudades autónomas (Ceuta y Melilla), así como el 50% de las rutas entre España y el extranjero. No obstante, para una información detallada sobre los vuelos afectados en Iberia, conviene llamar a los siguientes números de teléfono (902-400500 y 900-100480) o consultar su página web.