Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El 'banco malo', forzado a cambiar sus planes de negocio

El fracaso en sus ampliaciones de capital y la marcha del mercado hacen inviable llegar a los beneficios previstos para 2013 y 2014

A. B.
MADRID.Actualizado:

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), más conocida como 'banco malo', se ha visto obligada a cambiar su plan de negocio cuando apenas han transcurrido tres meses desde su puesta en marcha, a mediados de noviembre. La debilidad de las cuentas del ente creado por el Gobierno para dar respuesta a las demandas de la Unión Europea (incluidas en el MoU), unida a la propia marcha del mercado inmobiliario -que sigue sin dar señales de recuperación, tras caer un 11% en 2012-, hacen inviable alcanzar los beneficios previstos para 2013 y 2014.

Lo curioso es que el anterior plan -que ahora será revisado a la baja por la consultora KPMG- fue supervisado por los técnicos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), si bien el trabajo 'de campo' fue realizado por PwC y la firma Álvarez & Marsal. Entre sus previsiones, que ahora se juzgan «desmedidas», figura un beneficio de 516 millones de euros ya en 2013 por la venta de sus mejores activos, el traspaso de las carteras de créditos a los fondos de alto riesgo ('hedge fund') y los intereses de los préstamos inmobiliarios.

Sin embargo, todos estos elementos operan como fichas de dómino, de modo que la falta de acuerdo con potenciales inversores extranjeros ha ralentizado los planes de los gestores de la Sareb, con 36.700 millones entre inmuebles y créditos (prevé llegar a los 55.000). Las limitaciones de control -los socios foráneos no podrán tener la mayoría accionarial- e información -se pretende restringir el acceso a determinados datos por el carácter «sensible» de un ente sufragado en gran medida con dinero público- han hecho dar un paso atrás a algunos fondos. Hasta el punto de que no se descarta incluso tener que hacer una cuarta ampliación de capital.