Watson, de concursante televisivo a doctor
IBM pone su supercomputadora al servicio de la lucha contra el cáncer
MADRID Actualizado: GuardarAsombró al mundo con su memoria de elefante en el famoso concurso televisivo de preguntas y respuestas Jeopardy. Después, consiguió un trabajo como analista de datos en una multimillonaria compañía de seguros. Pero lejos de quedarse quieto, Watson, el superordenador de IBM ‘asistió’ a la facultad de Medicina y ahora, convertido ya en 'doctor', será utilizado para avanzar en la cura de una enfermedad que se sigue escapando a las mentes médicas: el cáncer. Y lo hará en forma de aplicación basada en la nube y accesible a través de un ordenador personal, teléfono inteligente o tableta.
Para ello, el gigante azul lleva algo más de un año trabajando con Wellpoint y con el centro Memorial Sloan-Kettering para entrenar a su sistema en las áreas de oncología y gestión. Durante todo este tiempo, expertos clínicos y técnicos han estado miles de horas ‘enseñando’ a Watson, bautizado así por el fundador de IBM Thomas Watson, cómo procesar, analizar e interpretar el significado de los datos clínicos más complejos, usando el lenguaje natural, con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad y la eficiencia de los cuidados de la salud.
Hasta la fecha, Watson ha digerido más de 600.000 evidencias médicas y dos millones de páginas provenientes de guías de tratamiento y publicaciones especializadas. Así, ante un nuevo caso el 'Dr. Watson' evalúa múltiples factores y establece con el mayor grado de precisión posible cuál es el tratamiento con mayores posibilidades de tener éxito en cada paciente. Solamente para estar al día con las nuevas publicaciones en medicina, un facultativo necesitaría de 160 horas a la semana, y se usa apenas el 20% del conocimiento disponible en las fases de diagnóstico y tratamiento. Con la intervención de Watson, el panorama cambia por completo, con tratamientos mucho más precisos y eficientes, lo que también se traduce en la siempre buscada reducción de costos.
Disponible en marzo
El impresionante depósito de información sumado a la posibilidad de responder hasta preguntas comunes en distintos lenguajes con una seguridad marcada, hacen que Watson se piense como una herramienta fiel a implementarse en distintos centros de salud de todo el mundo. Los oncólogos del Centro Maine de Medicina del Cáncer y el Grupo Westmed Medical, ambos en Nueva York, serán los primeros en probar sus aplicaciones a partir de marzo.
Entre las soluciones disponibles se encuentran la Interactive Care Insights para Oncología, que cruza la información del paciente con los datos históricos para saber qué tratamiento es el que mejores resultados ha dado en situaciones parecidas, y la Care Guide, que agiliza las autorizaciones para un tratamiento concreto contrastándolas con las normativas vigentes. Todo un desafío, que aunque hoy se vea en cómo contribuirá economicamente en millones de dólares a IBM, podrá ser un gran apoyo el día de mañana para mejorar la salud y la calidad de vida de millones de personas.