Reivindicar o no reivindicar
González Macho y el Gobierno advierten del peligro de que se politice la gala, como ya ocurrió en 2003 con el rechazo a la guerra de Irak La Unión de Actores pide una gala de los Goya combativa contra los recortes
MADRID.Actualizado:Cuando faltan alrededor de 24 horas, y en descenso, para la celebración de los Goya 2013, una de las incógnitas de la noche del domingo 17 de marzo es si será esta una gala donde la protesta por la crisis y los recortes haga acto de presencia entre premio y premio, o entre número musical y chascarrillo. El comunicado que hizo público recientemente la Unión de Actores y Actrices de Madrid, que aglutina hasta 3.000 intérpretes, da qué pensar sobre la dinamita que se puede estar cociendo de cara a la gran noche del cine español.
En el texto los intérpretes se preguntan: «¿Qué harían los maestros si dispusieran de dos horas en directo en la 1 de Televisión Española el próximo domingo por la noche, en horario de máxima audiencia? ¿Qué harían los trabajadores de la Sanidad Pública? ¿Qué harían las personas en paro? ¿Qué harían las personas a quienes sacan por la fuerza de sus casas al no poder hacer frente a las deudas con los bancos?». Y responden: «Desde el sindicato Unión de Actores y Actrices de Madrid hacemos un llamamiento a la reflexión a los compañeros del cine que tienen el honor de participar en la celebración de los premios Goya, ya sea como nominados o como presentadores». Y, más adelante, continúan: «Nosotros también somos ciudadanos: sufrimos la Reforma Laboral y el paro, somos pacientes de la sanidad pública, padecemos los recortes en educación, porque también somos padres, conocemos y vivimos de cerca la injusticia de los desahucios».
Apoyo a la carta
Las muestras de apoyo y de rechazo no se han hecho esperar. Soy Pública, colectivo que aúna las protestas contra los recortes y la privatización de la escuela pública, y la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad Pública de Madrid, han mostrado su apoyo a la carta y han pedido también por su parte que el foro de los Goya sirva para la protesta ciudadana. Muchas preguntas se guardan para ese día. ¿Desoirá la gente del cine las voces que advierten de las malas consecuencias de una protesta en la gala? ¿TVE transmitirá la totalidad de las protestas si estas llegan a producirse? ¿Se ahondará en la polaridad de opiniones que generó en 2003 aquel 'No a la guerra', cuando Fernando León de Aranoa recogió su Goya por 'Los lunes al sol'. Enrique González Macho, presidente de la Academia, ha querido mantener los ánimos apaciguados, temiendo que una protesta perjudique más que ayude al sector, ahogado entre los recortes a las subvenciones y la subida del IVA.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha advertido en rueda de prensa después del último Consejo de Ministros, que para protestar o hablar de los problemas del cine «ya hay una comisión». «El cine es lo suficientemente importante como para que ese día se convierta en algo secundario», remarcó. Palabras que más que acallar podrían servir para encender definitivamente la mecha.
La Unión de Actores cerraba su texto con una reflexión: «El próximo domingo podría ocurrir que habláramos sobre lo que sucede. El próximo domingo podría ocurrir que dijéramos 'No a los recortes: Hay alternativas'. La pregunta es: ¿qué supondría mayor rechazo esta vez: volver a decir no o quedarnos callados?». En unas horas, veremos.