Torres dice que el duque intentó comprar su silencio
Asegura que el abogado de Urdangarin le ofreció dinero y un trabajo en el extranjero a cambio de asumir todas las responsabilidades
PALMA DE MALLORCA.Actualizado:A pesar de los continuos ataques a la Casa Real, incluso las graves insinuaciones sobre el jefe del Estado, el momento más tenso de la jornada en los juzgados de Palma de Mallorca llegó cuando el juez José Castro le preguntó a Diego Torres si había intentado «extorsionar» al duque de Palma, en referencia a las supuestas maniobras para que Iñaki Urdangarin se hiciera cargo de su parte de la millonaria fianza civil de casi 8,2 millones de euros. El imputado no solo lo negó sino que dijo que fue el yerno del Rey, a través de terceros, quien intentó extorsionarle a él en varias ocasiones, una vez iniciado el proceso.
En principio, Diego Torres se negó a señalar a la persona que supuestamente le había coaccionado, pero ante la insistencia del juez, señaló a Mario Pascual Vives, el letrado de Urdangarin, presente en la sala. Según los abogados asistentes al interrogatorio, en ese momento se hizo un silencio absoluto, que el propio exprofesor de Esade se encargó de romper dando detalles de ese intento de soborno.
Siempre de acuerdo a su relato, en un encuentro en el despacho profesional de su defensor, Manuel González-Peeters, en Barcelona, el representante de Urdangarin le ofreció una cantidad de dinero, que no desveló, un trabajo en el extranjero y costear su defensa letrada en este proceso si accedía a responsabilizarse, en solitario, de todas las irregularidades de Nóos.
Mario Pascual Vives, que asistió en silencio en la sala a las acusaciones de Torres lo negó todo a la salida, ya ante los medios de comunicación,con su particular estilo parco en palabras y en precisiones. «Cada uno se defiende como puede», alegó el letrado. «A estas alturas no me sorprende nada». Fue toda su repuesta a las graves acusaciones del exsocio de su cliente.
Eso sí, a preguntas de los periodistas, Pascual Vives confesó que ha estado «muchas veces» en el despacho de González-Peeters en los últimos meses, y añadió que del mismo modo el letrado de Torres también había acudido a su despacho en Barcelona para distintas gestiones relacionadas con el caso que afectan a sus dos patrocinados.
Lo que no aclaró el abogado de Iñaki Urdangarin es si esas visitas mutuas tuvieron que ver con el confuso intento de acercamiento o acuerdo que supuestamente tuvo lugar la primavera del año pasado, según el cual ambos devolverían parte del dinero para intentar un trato más amable por parte de la Fiscalía Anticorrupción, o eran para acordar el reparto del pago de la fianza.