Artículos

Concejales sin sueldo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Ministros ha decidido adelgazar ahora las administraciones locales una vez que ha esquilmado al ciudadano. Llevaba tiempo dándole vueltas al asunto y justo ayer anunció su anteproyecto de ley por el que privará de sueldo al 80% de los concejales, en función de la población de sus localidades. Las corporaciones de grandes ciudades seguirán pagando a más de la mitad de sus ediles, como es el caso de Cádiz o Jerez, donde seguirán cobrando al menos 16 de los 27 que forman el pleno municipal, en base a este primer borrador. En general, el ahorro será de unos 7.000 millones en toda España que salen de la primera ventanilla del ciudadano, la que tiene más a mano y la que asume el mayor número de servicios, sean o no de su competencia.

Sin duda es una buena manera de poner a prueba el grado de compromiso de nuestros políticos más cercanos, justo ahora cuando el nivel de confianza alcanza los límites más lamentables. Aunque se corre también el riesgo de que alguno de ellos pierda el interés por la función pública, dejando abandonada su labor y las necesidades de sus vecinos. El anteproyecto de ley también prevé reducir los cargos de confianza y limitar los salarios de los alcalde. Y ya puestos ¿por qué no seguir metiendo la tijera a las administraciones autonómicas que son las que realmente soportan ese tremendo gasto en personal? Limitar la remuneración de viceconsejeros, delegados, secretarios y directores generales que no sean funcionarios. Reducir también la cifra de asesores y disolver empresas públicas que tan bien han funcionado para colocar a amigos y allegados y jugar a antojo con el presupuesto sin rendir cuentas a nadie. Es ahí donde habría que buscar el ahorro.

A la hora de plantear una reforma de este calado es necesario explicar hasta qué punto están sobredimensionados nuestros ayuntamientos cuando asumen no solo las labores de gestión y gobierno, sino que asisten a aquellos que se ven amenazados por el impago de la hipoteca, el recibo de la luz o poner un plato en la mesa.