![](/cadiz/prensa/noticias/201302/16/fotos/6216024.jpg)
El Gobierno propondrá medidas anticorrupción en el Debate de la Nación
Sáenz de Santamaría pide rebajar el tono porque combatir esa lacra es «responsabilidad compartida»
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno, con el PP aturdido por el caso Bárcenas, pidió a todos los partidos que bajen el tono de los reproches para unir fuerzas en la lucha contra la corrupción porque esa tarea es una «responsabilidad compartida». La vicepresidenta anunció que los populares van a presentar un ambicioso paquete de medidas legales para combatir esta lacra durante el Debate sobre el estado de la Nación que se celebrará el miércoles y jueves en el Congreso. Soraya Sáenz de Santamaría, que hace una semana fue un frontón para no contestar preguntas sobre el PP y el caso de Luis Bárcenas, se convirtió ayer en el portavoz de su partido.
La vicepresidente anunció desde la Moncloa y tras la reunión semanal del Consejo de Ministros que el grupo popular va a presentar en el debate de la próxima semana una batería de propuestas de resolución, que incluirá «reformas legales importantes», para la lucha contra la corrupción. El Gobierno no puede presentar propuestas en ese pleno del Congreso, solo lo pueden hacer los grupos parlamentarios.
La portavoz gubernamental no precisó qué medidas pondrá sobre la mesa el PP, solo dijo que será «algo más amplio» que la iniciativa del PSOE sobre las declaraciones de renta de todos los cargos públicos. Sáenz de Santamaría señaló que si la única propuesta de «regeneración» de los socialistas es la que anunció Alfredo Pérez Rubalcaba el jueves sería decepcionante porque es «pequeña y corta». Las del PP irán «muchísimo más allá», volvió a comentar en tono misterioso.
La vicepresidenta reclamó además a los grupos parlamentarios que bajen el diapasón de sus críticas y reproches por los casos de corrupción en el Debate sobre el estado de la Nación. Los ciudadanos, dijo, «no entenderían» que esa solemne sesión parlamentaria, se supone que la más importante del año, se convierta en «un cruce» de regañinas y de «y tú más» a propósito de los casos de corrupción de unos y otros; eso es «lo que más cansa a los ciudadanos».
Sáenz de Santamaría instó a los grupos políticos a ser «sinceros» en el intercambio de propuestas para que las medidas sean «eficaces», y no de vuelo corto con la mirada puesta en «la táctica del momento». Los partidos, prosiguió, tienen que demostrar en el Congreso que se toman «en serio» la regeneración democrática, «el fortalecimiento» de las instituciones y la lucha contra la corrupción.
Pero el PSOE siguió a lo suyo. La vicesecretaria general, Elena Valenciano, reclamó al PP diga de dónde sacó el dinero para subir el sueldo a Rajoy en plena crisis económica. El PP subió el 27% la remuneración de su líder entre 2007 y 2011, un incremento que, según el partido gubernamental, se financió con «pluses electorales».
Los socialistas preparan para el Debate sobre el estado de la Nación una propuesta de resolución bastante distante del espíritu conciliador que reclama Sáenz de Santamaría. Propondrán que el Congreso repruebe al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por haber permitido «el blanqueo de capitales» a través de la amnistía fiscal del año pasado.