Economia

La desconfianza provoca caídas generalizadas en las Bolsas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La economía europea no está para echar cohetes. La constatación de que la fase de recesión podría ser más aguda de lo previsto, y la previsible confrontación de las potencias económicas mundiales en un nuevo episodio de guerra de divisas, marcó la trayectoria de los parqués del continente.

El Ibex-35, índice de referencia de las Bolsas españolas, retrocedió el 1,18% y se situó por debajo del listón de los 8.200 puntos, al cerrar en 8.150,20 puntos. En Europa solo subió Londres, que se apuntó un mínimo avance del 0,01%, mientras que Paris cedíó el 0,25%, Milán sufró un retroceso del 0,33% y aún más notable fue la caída de Fráncfort, que perdió el 0,49% en la sesión.

La prima de riesgo de España se mantuvo sin grandes cambios, ya que apenas descendió de 355 a 354 puntos básicos. Según los analistas, esta estabilidad es el reflejo de que los inversores empiezan a desconfiar también en la evolución de la economía alemana, tras la publicación de los datos de evolución de la actividad en el cuarto trimestre del año. La caída en términos mayores de lo previsto se traduce en una exigencia más elevada de retribución por la compra de títulos soberanos.

También la Bolsa española ha vuelto a incurrir en pérdidas en lo que va de año, con una caída del 0,21% en su principal indicador. En la trayectoria de la última sesión de la semana incidió un nuevo desplome de Bankia. La entidad de ahorro cotiza en el mercado continuo, y sufrió una caída adicional del 17,8%, que le hizo marcar su mínimo histórico, al cotizar a 0,33 euros por acción. En algunos momentos de la sesión, el título se llegó a intercambiar a 0,30 euros.

Esta trayectoria negativa tuvo repercusión directa en el determinados títulos del Ibex-35. Si Bankia se desprende de sus participaciones en otras sociedades, algo que parece más que seguro, para aliviar las cuentas del grupo financiero, la abundancia de 'papel' en el mercado hará caer el valor de otros títulos.