Solo dos fármacos para tratar el linfoma indolente
Investigadores alemanes logran reducir de cinco a dos los medicamentos para esta enfermedad que produce 9.000 nuevos caso anuales
MADRID. Actualizado: GuardarLograr mejores medicamentos que curen o limiten la acción de la enfermedad. Ese era el objetivo final de las industrias farmacéuticas hace unos años. Pero ahora, la evolución en las investigaciones han hecho que se multipliquen los objetivos con los nuevos fármacos; como, por ejemplo, reducir lo máximo posible la toxicidad, es decir, los efectos secundarios y las complicaciones sanitarias fruto de un tratamiento. Una de las enfermedades donde se ha trabajado para disminuir esta incidencia es el linfoma no Hodgkin indolente, un cáncer de la sangre que cada año se diagnostica en España a 9.000 personas. En las unidades de Hematología, desde hace años, se aplica el R-CHOP, un tratamiento estándar que combina cinco fármacos.
Sin embargo, un equipo de investigación liderado por el doctor Mathias Rummel en la Universidad de Giessen (Alemania) ha logrado que el tratamiento de estos enfermos se reduzca a dos simples medicamentos: bendamustina y rituximab. La combinación de estos dos fármacos, cuyo estudio saldrá en el próximo número de The Lancet, prolongan más de tres años la supervivencia libre de progresión en comparación con los que reciben R-CHOP: las medianas de los pacientes del estudio fueron de 69,5 meses frente a los 31,2 meses.
Este estudio se desarrolló en 81 centros alemanes con 549 pacientes entre 2003 y 2008. En la observación se apreció que estos enfermos presentaron menos mielosupresión -reducción del número de los glóbulos rojos y blancos y de plaquetas- y una ausencia casi absoluta de casos de alopecia, como se produce en la actualidad y una de las grandes preocupaciones de los enfermos. Esta combinación de medicamentos está a la espera de que se apruebe por las autoridades y a España podría llegar el año próximo.