Los más de 300 trabajadores cuyo empleo está en el aire por el cierre del hospital tampoco solucionarían su situación con esta alternativa. :: C. C.
SAN FERNANDO

Una solución para San Carlos: que Defensa le dé la propiedad a la Junta

El ministerio ya estudia esta posibilidad mientras que Salud espera que hasta que ocurra se firme su propuesta de convenio

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las novedades se producen por día. Entre comparecencias públicas, reuniones políticas y con colectivos, entre preguntas de los periodistas y la presión de entidades y plataformas, entre escritos, llamadas, de forma oficiosa u oficial. En todas ellas aparecen alternativas, propuestas y posibles soluciones, aunque el problema es que siempre es de manera indirecta, ya que solo ha habido una reunión entre Defensa y Junta para tratar el tema del hospital de San Carlos. La última de las salidas para asegurar la viabilidad del equipamiento sanitario parte de que el ministerio entregue la propiedad del edificio a la Junta, en vez de una cesión por 75 años como pretendía en un principio.

La pregunta surge de inmediato. ¿Cómo es que la Junta expone que esa puede ser la solución cuando afirma que no puede poner más de 11 millones de euros, para hacer frente a unos gastos que superan los 27 millones? La respuesta es algo más compleja. En primer lugar, la Junta no está dispuesta a realizar inversiones en un edificio del que no es titular. Si lo fuera haría un esfuerzo y abriría San Carlos poco a poco hasta que se convirtiera en un hospital público. Primero ampliaría las especialidades, ya previstas en el nuevo convenio, y que dependen de esos 11 millones de euros y luego, cada ejercicio económico, intentaría abrir más plantas.

Por otro lado, en la cesión de la propiedad no entran los más de 300 trabajadores que se irían a la calle en caso de cierre. La Junta se haría cargo del edificio con su propio personal ya que esa plantilla no forma parte del servicio público sino que depende de Defensa, por lo que para que entraran ellos dentro, se debería de hablar de otro tipo de acuerdo y por lo tanto de una contraprestación de Defensa, ya que la Consejería de Salud y Bienestar Social debería acoger a un personal que depende de otra administración. Al menos así se entiende desde la administración regional. Por último, agilizar los trámites administrativos para lograr que no se demore en el tiempo ya que este tipo de cesiones no solo dependen de Defensa, sino también de Patrimonio del Estado, de Hacienda e incluso debe pasar por Consejo de ministros.

Prefiere el nuevo convenio

La consejera de Salud, María Jesús Montero, señaló ayer esta alternativa, al asegurar que la Administración autonómica no puede asumir la cesión del centro sino la titularidad del mismo. El alcalde de la ciudad, José Loaiza, recogió de inmediato el mensaje para pedir a Defensa que estudie esa posibilidad, «aunque hay que recordar que el Hospital Puerta del Mar tampoco es de titularidad de la Junta de Andalucía y, sin embargo, es el centro de referencia sanitaria en la provincia». El alcalde informó igualmente que la intención de Defensa es la de solucionar el problema, «por el bien de los isleños», dejando claro que el Ministerio no está cerrado a la negociación y que menos aún quiere el cierre de la instalación.

Para la titular de Salud, se trata de una «estupenda» noticia aunque asegura que no se corresponde con la información que trasladó la responsable de Defensa en reuniones previas en las que dejó claro que procedería a su cierre. «Si el Gobierno no quiere cerrar el hospital, entonces no tiene sentido moverse en propuestas inviables y es más conveniente que nunca aceptar esta ampliación del convenio actual».

El delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, también apuntó que la propuesta de cesión por 75 años es un «caramelo envenenado» y que la alternativa pasa por la cesión de la propiedad.

Así se entiende también desde el PSOE de San Fernando que solicita, ya que desde el ministerio se ha mostrado la disposición de trabajar para evitar el cierre de la instalación, que se firme cuanto antes la propuesta de ampliación de convenio planteada por la Consejería de Salud ya que con ello los socialistas consideran que se permitiría no solo la ampliación de especialidades, sino alejar los fantasmas de que San Fernando pierda la ocasión de contar con un hospital público. «En la junta de portavoces todos los grupos políticos hemos mostrado nuestro convencimiento de que hay que luchar tanto por la cesión de la titularidad como por la firma del nuevo convenio. Lo primero requiere de un proceso largo y los isleños no se merecen que este compromiso se pierda en el tiempo y la mejor forma de atarlo es a través de la firma de la propuesta de ampliación de la Junta. Esto significaría traer para la ciudad una inversión de 11 millones de euros y tener más especialidades en San Carlos», dijo su portavoz, Patricia Cavada.