'operación astrea'

La redada de Sanlúcar forma parte de una investigación de 5 meses contra el tráfico de drogas al por menor

12 detenidos, dos kilos de cocaína y 1,5 de heroína incautados, más 60.000 euros en metálico es el primer balance de la 'operación Astrea'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Responsables de la comisaría provincial junto al subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, han ofrecido los primeros datos oficiales del operativo policial que ayer tuvo como episodio más visible una redada policial en uno de los puntos negros del narcotráfico en Sanlúcar. Un centenar de agentes tomó la Huerta de San Cayetano para efectuar cuatro registros domiciliarios. Como viene informando LA VOZ desde anoche, la investigación se centra en un conocido clan familiar dedicado al trapicheo de cocaína y heroína a escala provincial: el Clan de la Pinilla. Como ha reconocido el inspector jefe de la brigada de Policía Judicial, José Manuel Menacho, contra esta familia se ha actuado en decenas de ocasiones en el pasado. A finales de 2011, sus miembros fueron juzgados por un delito de blanqueo ante la Audiencia Provincial, pero fueron absueltos. Las viviendas ayer registradas, reconvertidas en búnkers con medidas de seguridad, servían presuntamente de punto de venta de droga a los consumidores de toda la Bahía. Incluso pequeños traficantes al por menor se abastecían en la Huerta de San Cayetano de estupefacientes, principalmente cocaína y heroína.

La investigación ha sido bautizada como 'operación Astrea'' y, por ahora, se ha saldado con la detención de 12 personas y la incautación de dos kilos de cocaína, 1,5 de heroína y 60.000 euros en metálico. Un dinero que podría elevarse ya que una de las cajas fuertes requisada a la banda aún no ha sido abierta.

El comisario provincial, Juan Carretero, ha confirmado que la redada de anoche fue una de las fases de una investigación que lleva cinco meses en curso y que sigue abierta. El juzgado de Instrucción nº 2 de Sanlúcar ha decretado el secreto de las actuaciones. El subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, ha querido mencionar la estrecha colaboración que ha existido entre los investigadores policiales, la fiscal antidroga de Jerez y el juez encargado de la instrucción: "El esfuerzo es importante para luchar contra una lacra que hace mucho daño a la sociedad".

La Policía Nacional no ha querido ofrecer más datos acerca del contenido de las pesquisas, debido al secreto de las actuaciones, pero según ha podido confirmar este periódico desde anoche, 'la operación Astrea' no sólo se centra en el mercadeo de droga sino también en el blanqueo de capitales vinculado a este negocio ilícito. Así, en la noche de ayer se realizaron otros cuatro registros más fuera de la Huerta de San Cayetano como Pago Majadilla, zona de Huertos y la Atalaya de inmuebles vinculados al clan en busca, principalmente, de grandes cantidades de dinero.

La redada de anoche tuvo un antecedente previo con la incautación de un kilo de heroína. La mercancía viajaba en un turismo, que fue interceptado, y que cubría la ruta Jerez-Sanlúcar. A consecuencia de esta incautación, los agentes realizaron un registro en la barriada del MOPU de Jerez. Uno de los implicados en este transporte, que forma parte de la lista de doce detenidos, es el único que por ahora ha pasado a disposición judicial y han sido enviado a prisión. El resto será trasladado a partir de mañana a los juzgados de Sanlúcar para declarar ante el juez instructor.