Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

La UE pide pruebas de ADN a los alimentos con carne de vacuno

Todos los países miembros tendrán que realizar los análisis en marzo, cuyos resultados deberá conocer la Comisión el 15 de abril

D. V.
MADRID.Actualizado:

La Comisión Europea quiere que todos los Estados miembros realicen pruebas de ADN a los productos elaborados en base a carne de vacuno. Esta es la respuesta de la UE al escándalo de la carne de caballo encontrada en platos preparados y hamburguesas etiquetados como vacuno que ha sacudido a varios países europeos. El comisario europeo de Salud y Política de Consumo, Tonio Borg, explicó que los análisis consistirán en dos series de pruebas.

La primera sobre el ADN en carne de vacuno y la segunda para ver si hay fenilbutazona en la carne de caballo, un producto prohibido en la mayoría de países en la carne para consumo humano. El objetivo de la prueba sobre la carne de caballo es descartar que, aparte del supuesto problema de fraude en el etiquetado, no existe un riesgo sanitario.

Los controles costarán unos tres millones de euros en toda la UE y Bruselas se encargará de financiar una parte. El objetivo es que se realicen durante marzo para que la Comisión disponga de los resultados el 15 de abril.

Estas son las principales conclusiones de la reunión de ministros de Agricultura de los veintisiete en la que también se debatió la propuesta conjunta de Francia y Reino Unido sobre obligar a incluir el país de origen en el etiquetado de los productos alimentarios transformados. «La UE debe actuar cuanto antes», señaló el ministro británico de Medio Ambiente y Agricultura, Owen Paterson, a su llegada a Bruselas. Su homólogo francés, Stéphane Le Foll, reiteró la necesidad de mantener el nivel de los controles alimentarios a escala europea.

Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta medida. «Algunos países están a favor, otros creen que es complicado. Vamos a ver si se puede hacer. Dejo las puertas abiertas», aseguró el comisario Borg.