Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un anuncio de cocina precocinada en un supermercado de París. / Reuters
CONSUMO | ALIMENTACIÓN

Las diez claves de la crisis de la carne de caballo

El escándalo de los productos de vacuno precocinados que llevaban este ingrediente ha hecho saltar todas las alarmas en la UE

JOSÉ LUIS ÁLVAREZ
MADRIDActualizado:

El escándalo de los productos de vacuno precocinados que llevaban carne de caballo ha hecho saltar todas las alarmas comunitarias mientras se constatan todos los extremos de un fraude en el que, además, se investiga si puede tener efectos nocivos para la salud. Estas son sus claves:

1-¿Cómo empezó?

El 7 de febrero la agencia de seguridad alimentaria británica detecta en platos precocinados de vacuno trazas de carne de caballo.

2-¿Dónde tuvo su origen?

Los productos sospechosos son fabricados por la firma francesa Comigel, en su planta de precocinados en su planta de Luxemburgo.

3-¿Desde dónde llega la carne?

Las investigaciones conducen, al parecer, hasta Polonia, donde habrían sido sacrificados los caballos en cinco mataderos, aunque se trata de averiguar si algún animal fue criado fuera de la UE.

4-¿Cómo viaja hasta Luxemburgo?

La carne equino, posteriormente, habría viajado por Europa distribuida por una empresa de Rumania, con ramificaciones en Chipre y Holanda.

5-¿Hay algún producto más afectado?

El escándalo aumenta cuando la carne de caballo también aparece en salsas tipo boloñesa.

6-¿Qué hace la red de distribución?

Varias cadenas de supermercados e hipermercados retiraron los productos precocinados sospechosos de las estanterías de sus establecimientos en Francia, Alemania, Reino Unido y Suecia.

7-¿Y en España?

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, salió el pasado martes al paso para tranquilizar a los consumidores y asegurar que en España no se venden los precocinados sospechosos. Cañete calificó lo ocurrió en Europa como un “problema de etiquetado” y no como una “crisis sanitaria”.

8-¿Habría riesgos para la salud?

De constatarse que la carne proviene del Este de Europa saltarían las alarmas sanitarias, ya que ésta podría haber sido tratada con sustancias prohibidas en la UE para la elaboración de alimentos. Irlanda investiga si se usó fenilbutazona, un medicamento antiinflamatorio recetado para perros y caballos como analgésico y antipirético. Un animal al que se le haya aplicado dicha sustancia no es apto para la elaboración productos cárnicos.

9- ¿Ha tomado medidas la UE?

La Comisión Europea, tras reunirse este miércoles con los ministros del ramo, quiere que todos los Estados miembros realicen pruebas de ADN a los productos elaborados en base a carne de vacuno para conocer su origen y composición.

10-¿Y las hamburguesas españolas?

El escándalo no sorprendió en España, donde el 29 de enero la Organización de Consumidores y Usuarios informó que había encontrado carne de caballo en dos de las veinte hamburguesas analizadas que eran distribuidas en supermercados españoles. El producto fue retirado de la venta.