![](/cadiz/prensa/noticias/201302/14/fotos/6198514.jpg)
El Ateneo se encomienda a Goya
La institución madrileña subastará desde 85.000 euros dos colecciones de grabados del pintor aragonés para compensar los recortes
Actualizado: GuardarPrimero fue la baronesa Thyseen quien recurrió a una de las joyas de su vasta colección pictórica para sortear la crisis. Los 25 millones obtenidos por la venta de 'La esclusa', del pintor británico John Constable, le proporcionaron la liquidez que buscaba. Ahora es el Ateneo de Madrid quien echa mano de sus fondos artísticos para superar la asfixia económica provocada por la crisis. Y la prestigiosa institución, refugio de intelectuales y ejemplo de compromiso con la cultura, encomienda la recuperación de sus maltrechas arcas a un clásico infalible: Francisco de Goya y Lucientes.
El próximo 21 de febrero cualquier amante del arte con suficiente liquidez podrá optar a comprar dos colecciones completas de grabados del genio aragonés. Pero no serán las únicas piezas subastadas por este centro fundado en 1835 y referente de la intelectualidad española. El Ateneo se desprenderá de casi un 1% de sus obras (posee unas 800) para sobrevivir a los recortes presupuestarios de las administraciones públicas. Los precios de las obras a subasta varían desde los 300 euros a los 85.000.
Sin duda ninguna, la joya del lote son 'Los desastres de la guerra'. Se trata de un conjunto de 80 grabados encuadernados en los que Goya muestra con nitidez los horrores de la guerra de independencia mediante la técnica de aguafuerte. Estas piezas fueron adquiridas por el Ateneo en 1863 y su precio de salida es de 85.000 euros (el más alto de todo el lote subastado).
El irrepetible arte de Goya también puede ser contemplado en 'Los caprichos', otra serie de 80 grabados en los que el pintor aragonés retrata de manera satírica a la sociedad española de finales del siglo XVIII. El precio de salida -55.000 euros- es el segundo más caro.
El resto de las obras, con precios más asequibles, forman parte del siglo XX. Desde las vanguardias de José Moreno Villa, con el óleo sobre lienzo 'Caballito en la nieve' o 'Las dos Castillas. Suite Ibérica', de Genaro Lahuerta, hasta la obra abstracta de Manuel Millares. «El objetivo es recaudar el máximo posible», explican desde el Ateneo. En cualquier caso, la cifra que barajan es de 200.000 euros.
El Ateneo cuenta con un generoso fondo pictórico y escultórico gracias a las numerosas donaciones. Y es que la tradición dice que después de cada exposición, el autor donase una de sus obras a la célebre institución.
Pero no todas las piezas que se subastarán pertenecen al Ateneo. Otros artistas han decidido ayudar a este centro y han cedido de manera altruista algunas obras para la excepcional cita recaudatoria. Es el caso de Antonio López, cuyo cuadro 'Membrillero' tendrá un precio de salida de 2.400 euros. También han donado alguna obra Alberto Corazón, Martín Chirino o Carmen Laffon.
Y es que la economía de esta célebre institución atraviesa un momento muy delicado. Las ayudas públicas se han reducido drásticamente en los últimos años, pasando de recibir 879.015 euros en 2008 a 55.000 en 2013.