¿Fraude en el adiós del extesorero?
El PP pudo incurrir en irregularidades al seguir pagando la Seguridad Social a Bárcenas pese a su ruptura laboral
MADRID.Actualizado:O el PP se ha equivocado en su comunicado o en el finiquito de Luis Bárcenas puede haber un fraude «muy grave» a la Seguridad Social. Esta es la conclusión de los laboralistas consultados por este periódico después de que el partido, tras llegar a un acuerdo para seguir pagando durante dos años la liquidación a su extesorero, le abonó también la Seguridad Social.
Siempre según el PP, Bárcenas siguió cobrando de las arcas del partido hasta diciembre de 2012 como pago diferido de la indemnización y «con el abono por parte de la empresa de las cotizaciones sociales durante el período de abono del citado finiquito».
O, lo que es lo mismo, el propio PP reconoció que siguió cotizando por su extesorero a pesar de que ya no era trabajador suyo. El partido afirmó en su nota que «con la percepción de esta indemnización se consideró saldado y finiquitado por toda clase de conceptos el contrato de trabajo que unía a ambas partes, no realizando Bárcenas ningún trabajo desde aquel momento».
El problema radica en que esta situación que describe el PP, si es cierta, podría ser constitutiva, según las fuentes consultadas, de una violación del artículo 26.1. de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. Este precepto fija como «infracción muy grave» el hecho de «actuar fraudulentamente con el fin de obtener prestaciones indebidas o superiores a las que correspondan, o prolongar indebidamente su disfrute mediante la aportación de datos o documentos falsos; la simulación de la relación laboral; y la omisión de declaraciones legalmente obligatorias u otros incumplimientos que puedan ocasionar percepciones fraudulentas». Esta infracción está castigada con entre 6.251 y 187.515 euros.
Según señalan los juristas, dado que la salida de Bárcenas del PP fue de mutuo acuerdo, y por ende no podía disfrutar de paro ni de que el Servicio Público de Empleo cotizara por él la Seguridad Social, la única solución para que el extesorero pudiera seguir alargando su cotización es que, él en persona y no el PP, hubiera suscrito «convenio especial con la Tesorería de la Seguridad Social». En ese acuerdo, Bárcenas tendría que haber abonado -él en persona- unos 16.000 euros en los 24 meses para seguir cotizando, pero no el PP para que el que ya no trabajaba.
Los populares se jactaron de la transparencia del finiquito por el hecho de que incluía los pagos a la Seguridad Social, pero se negó, de nuevo, a facilitar la cifra de la liquidación. «Fíjese qué mayor ejercicio de no querer ocultar nada», comentó el vicesecretario Carlos Floriano.