Bárcenas utilizó otra sociedad para aprovecharse de la amnistía
MADRID. Actualizado: GuardarLuis Bárcenas, extesorero y exsenador del PP, aprovechó la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno para poner al día una segunda sociedad con la que intentó evadir su fortuna de Suiza. Se trata de Granda Global S. A., una mercantil creada en Panamá en junio de 2009, un mes antes de que Bárcenas fuera imputado, y que se puso al día con Hacienda el pasado septiembre tras pagar 132.051 euros.
La transferencia se realizó en una oficina de Bankia en Madrid el pasado 25 de septiembre. El ordenante fue Iván Yáñez Velasco, supuesto testaferro de las cuentas de Bárcenas, según la comisión rogatoria de las autoridades suizas que obra en poder del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.
El traspaso de fondos se realizó entre dos cuentas abiertas en Bankia a nombre de las sociedades Tesedul S.A. y Granda Global, en las que aparece como apoderado Yáñez. La primera cuenta fue abierta el 19 de septiembre y la segunda el 25 de ese mes, es decir, el mismo día en que se realizó la transferencia de 132.051 euros.
Esa cuantía procede del 1.235.000 euros de un depósito de Tesedul que tenía Bárcenas en el banco suizo Lombard Odier. En total, 1.098.840 se destinaron a abonar la penalización por acogerse a la amnistía fiscal y el resto, tras abonar intereses, se traspasaron a la cuenta de Granda Global. El objetivo era regularizar ante el fisco esta mercantil panameña.
La existencia de Granda Global se conoció la pasada semana gracias al Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales del Banco de España, que seguía la pista del dinero del extesorero del PP. La fecha de escritura es el 8 de junio del 2009, según la ficha del registro público de Panamá. La constitución de esta sociedad se produjo solo una semana más tarde de que el imputado culminara el envío de 4,5 millones desde Suiza hacia EE UU.
Oficio del juez
Tras esta operación, Bárcenas y su presunto testaferro dan otro paso más. Primero ordenan a su bufete de confianza en Panamá, Icaza, González-Ruiz&Alemán, que abonen la tasa para la constitución de la sociedad y el 9 de junio siguiente registran la mercantil.
Bárcenas acudió al despacho de abogados y al mismo notario panameño que utilizó para la creación de Sinequanon en el 2005, la fundación donde llegó a acumular 22 millones en cuatro cuentas del Dresdner Bank de Suiza.
Todos estos datos aparecen detallados en la respuesta de Bankia al oficio remitido por el juez Ruz el pasado 5 de febrero. El magistrado pedía de forma detallada información de titulares, apoderados y movimientos de ambas cuentas.
De forma posterior a estas operaciones fiscales, Yáñez hace un ingreso de 320.000 euros a la cuenta de Tesedul en Bankia, firma radicada en Uruguay. Este movimiento se produce el 20 de diciembre y el día 28 se abona a Hacienda 317.991 euros en concepto de «recaudación impuestos de la Agencia Tributaria».
Este traspaso obedece a una declaración complementaria del ejercicio de 2011 de Tesedul, con el objeto de ponerla al día ante el fisco.