Gebreselassie: «Si los españoles son buenos en fútbol, pueden serlo en atletismo»
El doble campeón olímpico de los 10.000 metros en Atlanta 1996 y en Sydney 2000 cree que "tienen algo, talento y la naturaleza que dan a los jóvenes para correr"
NUEVA YORKActualizado:Haile Gebresselassie, doble campeón olímpico de los 10.000 metros en Atlanta 1996 y en Sydney 2000, habló hoy sobre el mal estado del atletismo español, que no consiguió ninguna medalla en los Juegos de Londres, y argumentó que hay motivos para creer que la situación puede mejorar, porque en otros deportes, como el fútbol, España está en buen lugar.
El atleta etíope anunció el 7 de noviembre de 2010 su retirada tras disputar el maratón de Nueva York. Una semana después cambió de opinión y ahora se prepara para disputar más pruebas de esa especialidad.
En el acto de presentación del nuevo sistema de amortiguación "boost" que la marca Adidas aplicará a la zapatilla de 'running' "Energy Boost", analizó sus secretos para mantenerse en buen estado de forma con 39 años y dio alguna clave para la mejoría del atletismo en España. "Los españoles que corren maratón eran muy buenos. Por ejemplo, Martín Fiz o Abel Antón eran muy fuertes. En los noventa no podías creer lo fuertes que eran los atletas españoles. Ahora es un estilo diferente, son muy buenos en fútbol y por eso los jóvenes, en vez de correr juegan al fútbol", dijo. "Pero los españoles tienen algo, talento y la naturaleza que dan a los jóvenes para correr. Si eres bueno en fútbol, puedes ser bueno en atletismo también", añadió.
Gebreselassie destacó que su principal secreto siempre ha sido "la disciplina" en todos los aspectos de la vida, no sólo en sus entrenamientos. El etíope, aplica esa máxima a su vida diaria y a cualquier cosa cotidiana. "Si no, no puedes hacer nada. Buena comida, buenas cosas, todo es importante", señaló.
Asimismo, admitió que cuando dejó el atletismo decidió regresar una semana después porque "correr" no se puede dejar "mañana ni el año que viene" porque practicar ese deporte "se queda ahí" para siempre. "Puedes dejar de competir, pero no de correr. Correr es parte de mi vida. Compito porque es como los estudiantes. ¿Por qué estudian? porque tienen exámenes. Yo necesito competir porque corro todos los días. Pero si me digo que no voy a competir este año o al que viene, bajo el ritmo y entreno, pero no tan serio", indicó.
Ahora Gebreselassie está centrado en preparar pruebas de maratón, y reconoció que una nueva generación de atletas de su país ha aparecido para ponerle las cosas difíciles a la hora de acudir a unos Juegos Olímpicos o a unos mundiales de atletismo. "No es fácil, sobre todo ir a unos Juegos Olímpicos, porque los jóvenes lo están haciendo genial. Sobre todo, en el maratón. Sería muy duro batir sus tiempos, pero tengo que seguir corriendo", comentó.
Por último, analizó a uno de los jugadores más rápidos del fútbol, Cristiano Ronaldo, y preguntado por si podría ser un buen atleta de velocidad, aconsejó al portugués que no cambie de deporte. "Ronaldo seguro que es muy bueno en el fútbol. Yo corro una maratón y sé que no puedo ser bueno al fútbol. Soy especialista en correr y él en fútbol, pero no aconsejo que el que sea bueno en algo se cambie a otra cosa", concluyó.