Sociedad

La Fundación BBVA premia el compromiso musical de Boulez

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las inquietudes de Pierre Boulez (Montbrison, Francia, 1925) le han llevado durante su larga vida a recorrer tres caminos partiendo siempre de la misma casa: la música. Así se ha convertido en uno de los grandes compositores del siglo XX, en un director de orquesta y en un generador de proyectos para mostrarle al público que la música puede tener muchas aristas todavía por descubrir y desarrollar. Tres caminos que la Fundación BBVA reconoció ayer con su premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Música Contemporánea. «No es solo un compositor de primer nivel que mira con determinación hacia el futuro, sino también una personalidad comprometida en todos los aspectos de la reflexión y la transmisión de la música. El conjunto de sus actividades revela su agudo sentido de la responsabilidad intelectual y social como artista en la época moderna», aseguró en su acta el jurado internacional.

Estudiante de Matemáticas antes de matricularse en el Conservatorio de París, Boulez absorbió pronto la influencia de Olivier Messiaen. Durante su formación e investigación fue más allá de dodecafonismo para formar parte del serialismo integral, que aplicaba el concepto de serie a la altura de las notas, a las duraciones (negras y corcheas) y las dinámicas (o intensidad sonora).

Así formó parte de la llamada Vanguardia Histórica surgida en Darmstadt (Alemania), y constituida por compositores como Stockhausen, Berio, Ligeti y Nono. Desde estas bases, comenzó su trabajo para fomentar e indagar en los secretos de la música.