Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
sesión de control

Rajoy niega a Rubalcaba autoridad moral para reclamar su dimisión

El líder de la oposición acusa al presidente del Gobierno de "no poder resolver la crisis política que tiene España porque usted mismo la ha creado"

PAULA DE LAS HERAS
MADRIDActualizado:

Mariano Rajoy ha negado hoy "autoridad moral" al líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, para exigir su dimisión. El presidente del Gobierno ha defendido que el suyo es un Ejecutivo "votado por los españoles", que cuenta con un apoyo muy mayoritario y que se está "enfrentando" a la mayor crisis económica de los últimos años. "Haga usted el mismo ejercicio de transparencia que he hecho yo con las cuentas de mi partido político y con las mías; cuando lo haga a lo mejor puede decir algo", ha espetado.

La corrupción está siendo el tema principal de la sesión de control que se celebra en el Congreso. Pero en realidad Rubalcaba no solo ha reclamado al Rajoy que renuncie a su cargo por su "falta de respuesta" frente a los casos de presuntas irregularidades que sacuden a su partido. El secretario general del PSOE, que por primera vez ha pedido en sede parlamentaria al jefe del Ejecutivo que lo deje, ha argumentado también que el PP ha roto "todos los consensos básicos" de la democracia con medidas como la reforma laboral, la educativa o la sanitaria. "Yo creo -ha dicho- que no está en condiciones de abordar esta crisis política".

Rajoy también ha tenido que responder a las recriminaciones de la líder de UpyD. El presidente del Gobierno ha advertido de que es una "irresponsabilidad" y una "injusticia" extender el manto de la sospecha de corrupción de manera generalizada sobre todos los políticos. "La mayoría -ha aducido- asume sus responsabilidades públicas con un alto coste personal, familiar e incluso profesional sin que pueda defenderse muchas veces".

Ley de Transparencia

Díez ha replicado que la corrupción no solo está generalizada sino que está "institucionalizada" y ha argumentado que el problema no está en hacer esta denuncia sino en ocultar la realidad y en no combatirla con leyes para que, por ejemplo, los ciudadanos puedan saber qué cobra en cada momento cada uno de los cargos públicos, para que el enriquecimiento de cargos electos sea delito, para que el Consejo de Ministros no pueda indultar arbitrariamente o para que la futura ley de transparencia afecte también a la Casa Real, a los partidos políticos y a todos aquellos que reciben subvenciones públicas.

Rajoy ha defendido que gracias a su Gobierno hoy los partidos políticos están sometidos a responsabilidades penales, están obligados a publicar sus cuentas auditadas por el Tribunal de Cuentas y no pueden recibir donaciones de empresas que contraten con ellos además de tener limitadas las condonaciones de deudas. Además ha asegurado que promoverá que la ley de transparencia sea de aplicación también a las formaciones políticas. "Y estoy dispuesto a estudiar las propuestas de todos los grupos políticos pero si hay una fuerza pionera contra corrupción política -se ha revuelto- es la que yo presido".