Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El presidente del Congreso 'cortocircuitó' la comparecencia

«He intentado que no se radiara en directo y lo he conseguido», se ufanó Jesús Posada después de bloquear las comunicaciones

M. J. ALEGRE
MADRID.Actualizado:

La comparecencia de Mario Draghi en el Congreso, celebrada a puerta cerrada y sin taquígrafos, fue colgada en You Tube minutos después, pese a que un sistema de inhibidores aisló la sala e impidió la comunicación directa con el exterior. Para evitar que los parlamentarios pudieran trasladar sus comentarios en directo vía Twitter, la Presidencia de la Cámara había establecido un sistema de inhibidores de señales que obstaculizó las comunicaciones no solo en la sala, sino en locales anejos. Pese a ello, la grabación de la comparecencia fue difundida pocos minutos más tarde a través del canal de You Tube de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV).

El aislamiento irritó profundamente a la oposición, incluso a aquellos miembros que habían aceptado que el encuentro se celebrara en ausencia de informadores, pues el propio Draghi había propuesto repetir el formato de la cita que mantuvo en el Bundestag alemán en esas mismas condiciones.

Tras prodigar las descalificaciones a esta actuación -antidemocrática, inconcebible, irrespetuosa, improcedente, indigna de un Parlamento del siglo XXI-, el PSOE, la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y UPyD trasladaron por carta al presidente del Congreso, Jesús Posada, su «más enérgica protesta» por el bloqueo de las comunicaciones electrónicas durante la comparecencia del presidente del Banco Central Europeo.

Los socialistas e Izquierda Plural le pidieron cuentas por «atacar la libertad de información» y UPyD hasta llegó a comparar la situación con la vivida en el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Para Rafael Larreina, de Amaiur, el Parlamento ha vuelto al siglo XIX, y ya no es 2.0, sino 0.0, según comentó, en alusión a la ausencia de conexión con las redes sociales.

Ante los informadores, Mario Draghi comentó que no le hubiera causado problema alguno realizar una comparecencia pública. De hecho, su discurso inicial tuvo carácter oficial, y como tal ha sido publicado en la web de Banco Central Europeo, en castellano, para facilitar las cosas. Mientras tanto, el presidente del Congreso, Jesús Posada, se limitó a aclarar después que no pensaba tomar medida alguna contra los autores de la difusión en internet. «He intentado que no se radiara en directo y lo he conseguido», se ufanó.