Representantes de los sindicatos y de la dirección de Iberia, en la última reunión, en el Servicio de Mediación y Arbitraje, el 6 de febrero. :: EFE
Economia

Iberia presenta un ERE para 3.807 personas, el 19% de la plantilla

Las bajas comenzarán a partir del 14 de marzo y los despedidos recibirán 20 días por año hasta un máximo de 12 meses

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Iberia presentó ayer a los sindicatos y al Ministerio de Empleo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 3.807 personas, el 19% de la plantilla. Son 700 menos que la reducción de 4.500 empleos que planteó inicialmente, pero 660 más que la última oferta que realizó a los representantes sindicales, que era de 3.147. Además, se aplicará una reducción salarial del 25% al 35%, según fuentes sindicales. Con la presentación formal del ERE se inicia un periodo de consulta de 30 días, con lo que los despidos empezarán a partir del 14 de marzo y hasta el 31 de diciembre.

El despido colectivo se justifica por causas económicas, productivas y organizativas, conforme a la reforma laboral, lo que significa una indemnización de 20 días por año con un máximo de 12 mensualidades. En un comunicado, Iberia señala que ha perdido más de 850 millones de euros entre 2008 y septiembre de 2012; de ellos, 262 millones en los nueve primeros meses de 2012, lo que le obliga a «tomar medidas drásticas de reducción de costes y mejora de ingresos unitarios para ser viable».

De los 3.807 trabajadores de Iberia que perderán su empleo, más de 2.735 son personal de tierra, 759 son tripulantes de cabina (TCP) y 313 son pilotos. Dentro del colectivo de tierra, el ERE establece 360 bajas en el aeropuerto de Barajas y 470 en el resto de aeropuertos; 371 despedidos en carga, 389 en comercial y 531 en mantenimiento, como las principales áreas afectadas.

IAG, el holding resultante de la fusión de Iberia y British Airways, en una nota a la CNMV explicó que el ERE forma parte del plan de transformación de Iberia cuyo objetivo es «introducir cambios estructurales permanentes en todas las áreas del negocio de la compañía con el fin de detener las pérdidas» y que le permita «crecer de forma rentable en el futuro».

Sin embargo, para Andrés Corredera, delegado sindical de Stavla, Iberia «era viable hasta que metieron la mano en la gestión y la cargaron de números rojos para desmantelarla». Corredera va más allá y afirma que con este ERE no se acaba el ajuste: «En 2014 habrá otro ERE y en 2015 cerrarán Iberia». También Manuel Atienza, portavoz de UGT, cree que haber reducido el número de despedidos es un «truco» y que en tres años, la compañía aérea «estará desmantelada porque habrá pasado de 19.500 trabajadores a 6000 y de 102 aviones a 35». Los sindicatos representantes del 93% de la plantilla de Iberia, CC OO, UGT, Asetma, USO, Sitcpla y CTA-Vuelo, mantienen la convocatoria de 15 días de huelga, a partir del próximo 18 de febrero y hasta el 22 de marzo, tras el fracaso de negociaciones y la presentación del despido colectivo.

El sindicato de pilotos Sepla anunció ayer que se suma a la huelga en el mes de marzo (del 4 al 8 y del 18 al 22) tras conocer el ERE, que calificó de «inaceptable» y saber que la empresa ha vuelto a recurrir el segundo laudo de obligado cumplimiento impuesto por el Gobierno, en una «clara actitud de desafío al Ejecutivo», dijo el Sepla.

El sindicato de pilotos reiteró que «desde la fusión hasta el día de hoy, todas las decisiones empresariales adoptadas sitúan a Iberia en situación de vaciamiento de producción y de activos, con el fin de financiar las pensiones de los trabajadores británicos». En una empresa española como Iberia, es «inaceptable» que las decisiones de la dirección estén «únicamente encaminadas a respaldar el grave problema financiero y el crecimiento y desarrollo de British Airways, la parte británica del holding», denunció.

A pesar de promover el despido colectivo para uno de cada cinco trabajadores, Iberia aseguró que tiene la «mejor disposición para llegar a un acuerdo» y que con esa voluntad acudirá a todas las reuniones con los representantes sindicales, pese a considerar que los 15 días de huelga convocados «no son la mejor situación para negociar de forma constructiva». No obstante, en la reunión del lunes con la ministra, el consejero delegado, Rafael Sánchez-Lozano, comentó que ya había pasado la etapa de la negociación, según fuentes sindicales.