Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

De Guindos presume en Europa de la mejora de la competividad española

IÑAKI CASTRO
BRUSELAS.Actualizado:

El ministro de Economía, Luis de Guindos, presumió ayer en Bruselas de la «muchísima competitividad» que ha ganado España en los últimos meses. Convencido de que esta tendencia positiva supone un «indicador adelantado» del crecimiento que experimentará el país a finales de este año, el responsable económico comparó las reformas impulsadas por el Gobierno con la Agenda 2010 de Alemania, el secreto del éxito del motor germano a lo largo de esta crisis. De Guindos mostró su optimismo al hilo de un estudio publicado por Morgan Stanley según el cual, España podría ser la «próxima Alemania» de la zona euro gracias a la solidez de las exportaciones y la caída de los salarios.

El análisis de la firma financiera norteamericana sostiene que Madrid y Berlín podrían intercambiar sus papeles si se mantiene el rumbo actual. Pese a admitir que las últimas semanas en España han estado dominadas por los «escándalos» de corrupción, Morgan Stanley destaca la «fuerza» de las ventas en el exterior. Los últimos datos del Ministerio de Economía revelan que en 2012 el déficit comercial cayó un 29,5% hasta los 29.000 millones. Las empresas españolas ya han logrado un superávit con el resto de la UE y avanzan con paso firme en Marruecos, China, Japón y América Latina.

El banco de inversión norteamericano subraya que Alemania va en la dirección opuesta en su esfuerzo por reactivar la demanda interna. De acuerdo a sus interpretaciones, la competitividad del país se va «deteriorando» debido al aumento de los salarios y la escalada de precios en el mercado inmobiliario.

Semejanzas

De Guindos remarcó las semejanzas entre las reformas del Gobierno y la apuesta realizada por Berlín hace una década. Entonces, el Ejecutivo germano puso en marcha la Agenda 2010, un conjunto de medidas de ajuste enfocadas a recuperar el dinamismo perdido.

El titular de Economía compareció tras la cita mensual de los ministros de Finanzas de los Veintisiete. El encuentro sirvió para fijar las prioridades que deberán seguir los gobiernos y que se mantienen invariables: apretar con las reformas, especialmente en el mercado laboral. Bruselas concretará el contenido de este compromiso el próximo día 22 de febrero, cuando presente sus nuevas previsiones económicas y podría suavizar los objetivos de déficit de España y otros países como reclama el FMI.