El Congreso insta al Gobierno a reforzar la autoridad del profesorado
En una Proposición no de Ley insta al Gobierno a tomar medidas para apoyar la autoridad del profesorado
MADRID Actualizado: GuardarEl Congreso insta al Gobierno a revisar los derechos y deberes de los alumnos, reforzar la autoridad del profesorado y actuar para corregir los problemas de convivencia y falta de disciplina en los centros, entre ellos, la prohibición de los móviles en las aulas si las normas de los colegios o institutos así lo recogen. Y es que la Cámara baja ha aprobado la Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Popular que ha contado con el rechazo de toda la oposición y la abstención de UPyD.
"Esta iniciativa resume una inquietud respecto a si los alumnos reciben las enseñanzas en un clima adecuado o si el profesorado tiene los instrumentos necesarios para ejercer su labor con normalidad", ha explicado la diputada del PP Sandra Moneo. En su opinión, la regulación de todos estos aspectos debe corresponder al Estado para garantizar la igualdad en todos los centros educativos del país. Además, la diputada popular ha defendido la necesidad que el estatuto docente contemple a los profesores como autoridad publica y que la Administración garantice su adecuada protección y asistencia jurídica.
El texto aprobado recuerda que la regulación de los derechos y deberes de los alumnos y de la norma de convivencia de los centros está recogido en un decreto de 1995. “Es necesario actualizar la normativa para adecuarlo a los fines y objetivos a los nuevos retos educativos”. El texto recoge que el debilitamiento en el seno de la institución escolar se debe “a la aparición de serios problemas de disciplina” y “al impacto en los alumnos de las nuevas tecnologías”. De hecho, el PP critica en el texto el uso de móviles en el aula a pesar de que los reglamentos internos de los centros educativos establecen su prohibición.
Según el escrito, es necesario medidas de “carácter inmediato” para la resolución de los conflictos y faltas menos graves. Por todo ello, la Proposición no de ley insta al Gobienro a revisar la regulación vigente para establecer “un procedimiento efectivo que apoye la autoridad del profesorado, al centro educativo y asegure un clima adecuado para garantizar el derecho al estudio de todos los alumnos”.
La PNL ha contado con el rechazo del PSOE al considerarla "incoherente" porque mientras el PP muestra preocupación por el clima de convivencia en las aulas, no dudan desde los Gobiernos autonómicos y central en recortar 1 euro de cada 3 invertidos en educación o en aumentar el ratio de alumnos por clase.