«No he cumplido con mis promesas electorales pero tengo la sensación de que he cumplido con mi deber»
Mariano Rajoy lamenta haber tenido que subir los impuestos en España | Asegura que "todo lo que estamos haciendo tiene su sentido" y lanza un mensaje esperanzador: "De esta vamos a salir"
MADRID Actualizado: Guardar"Me presenté a las elecciones con la promesa de que no iba a subir los impuestos. Probablemente no he cumplido mis promesas electorales, pero al menos tengo la sensación de que he cumplido con mi deber". "Estamos sentando las bases de cara al futuro".
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha aprovechado este martes su participación en unas jornadas sobre el futuro de la economía española organizadas por ‘The Economist’ para justificar las decisiones más impopulares que ha tenido que adoptar durante su mandato. Y para presentarse ante la opinión pública como un líder al que la crisis ha dejado pocas opciones, pese a las promesas que lanzó en su campaña electoral. De paso, ha comprometido iniciativas inmediatas, que no ha concretado, frente al descrédito de las instituciones y los partidos políticos derivado de los últimos casos de corrupción.
Tras repasar las grandes reformas emprendidas, el moderador del encuentro ha pedido a Rajoy que enviara un mensaje de esperanza a los millones de familias que tienen a todos sus miembros en paro. "Es difícil", ha musitado el jefe del Ejecutivo, antes de señalar que tiene muy presentes dos cosas cuando toma decisiones: "Que en España hay mucha gente que quiere trabajar y no puede y mucha que ha sido muy lesionada en su poder adquisitivo". "La esperanza que les doy es que de esto vamos a salir seguro, y que todo lo que estamos haciendo no responde a una decisión caprichosa del señor Rajoy y del Gobierno, estamos sentando las bases del crecimiento futuro", ha resaltado.
Descrédito
Con la complicidad del moderador del evento, el editor para las Américas de ‘The Economist’, Michael Reid, Rajoy ha podido pasar de puntillas sobre el asunto que más ha enturbiado en la actualidad la acción de su gobierno: los escándalos de corrupción y en particular el caso ‘Bárcenas’, que ha situado a su partido en el centro de una presunta trama de financiación ilegal. Al comienzo de la sesión y de forma inconcreta, Rajoy tan sólo ha sido interpelado por su interlocutor acerca de una supuesta caída en la confianza de los ciudadanos en las instituciones y en los dos grandes partidos.
En su respuesta, el presidente ha recordado que PP y PSOE se han impuesto en los cinco últimos procesos electorales que ha vivido España -salvo en las elecciones vascas y catalanas- y ha recalcado que "los países más estables son aquellos con grandes partidos que se turnan en el poder". Su "situación", ha señalado, es "razonable".
"Seguiré haciendo cuanto esté en mi mano para que cosas como las que usted decía no se vuelvan a repetir. Esas cosas pasan en todas partes", ha asegurado a continuación y sin referirse a ningún caso concreto de corrupción. En ese sentido, ha afirmado que atenderá a "todas las sugerencias" que le planteen otros grupos y que "sean razonables" y se ha comprometido él mismo a plantear "algunas en las próximas fechas".
Crecimiento
El presidente del Gobierno considera que España ya ha conseguido "despejar" todas las dudas respecto a la consolidación fiscal y ahora se adentra en el camino del "crecimiento". "Con la prudencia necesaria que se tiene que tener a la hora de los pronósticos, podemos afirmar que las previsiones de este Gobierno, compartidos por organismos internacionales como el FMI, anticipan que en la última parte de 2013 y en el 2014 nuestra economía recuperará las tasas positivas de crecimiento del PIB", ha asegurado durante su intervención previa al debate.
El jefe del Ejecutivo ha defendido en su discurso las medidas de consolidación fiscal aprobadas. Ha destacado que el Estado en 2012 ha cumplido el objetivo de ingresos presupuestarios fijado en sus Presupuestos, con un incremento de la recaudación del 4,2% respecto de 2011. "Quiero subrayar que si el Gobierno no hubiera actuado con la determinación con que lo hizo en este ámbito, los ingresos públicos no sólo no habrían aumentado, sino que hubieran decrecido", ha alertado.
Rajoy ha asegurado que en materia de lucha contra el fraude fiscal también se están empezando a ver resultados "alentadores". "En 2012, la recaudación ha superado los 11.500 millones de euros, un 10,1% más que en 2011", ha insistido.
El presidente ha reconocido que el gran problema de la economía española actualmente es la destrucción de empleo que ha sufrido pese a su reforma laboral. No obstante, ha pedido "esperar" para poder valorar el impacto de esta medida en todo su potencial. "Todos sabemos que estas no son medidas de efectos inmediatos, pero ya se están empezando a observar los primeros indicios de un cambio en el patrón de ajuste del mercado de trabajo", ha afirmado.