Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Congreso

El presidente del Tribunal de Cuentas duda de que la ley de Transparencia sea aplicable a los partidos

Alaba la norma que prepara el Ejecutivo aunque cree que está pensada solo para controlar las administraciones públicas

ANDER AZPIROZ
MADRIDActualizado:

El presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Toledo, ha defendido esta mañana en el Congreso la independencia del órgano que dirige y la necesidad de que la ley de Transparencia y Buen Gobierno para las Administraciones Públicas que prepara el Gobierno vea la luz lo antes posible.

La gestión de los partidos políticos ha sido también uno de los temas más recurrentes durante la comparecencia que hoy ha protagonizado Álvarez de Miranda ante la Comisión Constitucional del Congreso. El presidente del Tribunal de Cuentas se ha mostrado partidario de que las entidades privadas que reciben fondos públicos –entre las que también ha citado a sindicatos y ONG- queden fuera de la aplicación de esta norma, “pensada y elaborada para las Administraciones”. En cambio sí cree necesaria, por ejemplo, una reforma de la ley de partidos para, entre otras cosas, obligar a las formaciones a publicar en sus webs sus cuentas para que los ciudadanos tengan acceso a ellas. “Debería considerarse la oportunidad de incrementar el nivel de transparencia de su gestión”, ha afirmado, antes de destacar que si bien incluirlos en la norma “presenta graves dudas” no lo hace el aplicarles su espíritu.

Preguntado sobre la capacidad del Tribunal de Cuentas para realizar su labor, Álvarez de Miranda ha apuntado que cuenta con los medios suficientes y dispone además de la posibilidad de solicitar recursos presupuestarios si así lo exige la situación. En cualquier caso ha explicado que los retrasos se limitan actualmente solo a la fiscalización de las cuentas de los partidos políticos, “una tarea para la que había destinados unos medios insuficientes”, algo que, ha dicho, ya se ha solucionado. En cualquier caso insistió en que pedirá un mayor número de recursos en caso de que peligre el compromiso de presentar antes de fin de año, los informes de los últimos cuatro años –el último que se realizó fue el de 2007-.