Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El sueldo de Rajoy subió por cobrar pluses electorales

La secretaria general del PP afirma que su partido aprobó en 2008 un incremento interno porque Zapatero decía que no había crisis

R. G.
MADRID.Actualizado:

«Pluses electorales». Esa es la explicación que dio ayer Dolores de Cospedal sobre el aumento del 27% del sueldo de Mariano Rajoy entre 2007 y 2011. El primero de esos años, que se considera el del inicio de la crisis, ingresó 200.000 euros, y el último, uno de los momentos más duros de la recesión, 239.100. El salario medio anual entre 2007 y 2010 (último año del que hay datos oficiales) subió 11,7%.

El PP distribuye entre sus empleados unos pluses en los años electorales. Suele consistir, según un portavoz del partido, en un porcentaje del salario o una mensualidad adicional. Otro baremo es que el trabajador viaje durante la campaña, en ese caso cobra más, o que desempeñe su labor en la sede del partido, ahí el incremento es menor.

Lo que no se sabía es que el líder del partido y candidato a la Presidencia del Gobierno se beneficiaba de esos mismos incentivos. Es de suponer, además, que el resto de dirigentes y candidatos populares también se acogieron a esos estímulos económicos.

«No es verdad que se subiera el sueldo de Rajoy», comentó la secretaria general. Se benefició de lo que se denominan «atribuciones», es decir «pluses electorales», precisó Cospedal. Entre esos cinco años, Rajoy participó en las campañas de las generales de 2008 y 2011, así como en las autonómicas y municipales de 2007 y 2011. También intervino en las elecciones catalanas, vascas y gallegas de aquellos años.

La secretaria general también admitió que el PP aprobó una «subida generalizada» en mayo de 2008 para sus dirigentes y trabajadores, pero no detalló la cuantía. Cospedal recordó a modo de justificación que aquel año el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, «repetía hasta la saciedad que no estábamos en crisis». Lo que no mencionó es que Rajoy, ella misma y los dirigentes del PP repetían un día sí y otro también que España estaba en crisis y Zapatero mentía.