Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Los empresarios de la lista de Bárcenas deberán aclarar al fiscal si hicieron donaciones

Anticorrupción cita desde la próxima semana a los quince constructores que aparecen en la supuesta contabilidad B

MATEO BALÍN
MADRID.Actualizado:

Una quincena de empresarios que aparecen en las anotaciones de Luis Bárcenas de la supuesta contabilidad B del PP declararán a partir de la próxima semana en la Fiscalía Anticorrupción, según confirmaron fuentes jurídicas.

El fiscal Antonio Romeral, que instruye las diligencias informativas sobre la presunta entrega de sobresueldos a la cúpula del partido desde los años noventa, quiere aclarar si los constructores realizaron los citados pagos que aparecen en las notas del extesorero del PP.

En total, la contabilidad de Bárcenas refleja ingresos por importe de 7,5 millones de euros en los 15 años analizados, de 1990 a 1992 y de 1997 a 2008. Las diligencias fueron abiertas el pasado 24 de enero, días antes de que se publicaran los documentos en los que aparecen una quincena de empresarios, todos menos uno procedentes del sector de la construcción.

En este grupo aparecen Luis de Rivero, que fue vicepresidente y después presidente de Sacyr Vallehermoso en la época en la que se habrían realizado las donaciones; Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL; o José Mayor Oreja, presidente de FCC Construcciones y hermano del exministro del Interior, Jaime Mayor Oreja.

Asimismo, en las notas que investiga Anticorrupción está Alfonso García Pozuelo, propietario de Constructora Hispánica; José Luis Sánchez Domínguez, de Construcciones Sando; Luis Gálvez, de Ploder; Antonio Pinal, presidente de Bruesa; Romero Polo, del grupo ilerdense del mismo nombre; y Antonio Vilella, de la empresa Construcciones Rubau.

Fuera de este sector el nombre más conocido es el de la cadena de supermercados Mercadona, aunque un portavoz de la empresa declaró en su momento que nunca han participado en operaciones de financiación a partidos. También negaron los hechos Del Rivero y Villar Mir, mientras que Juan Cotino, el presidente de las Cortes valencianas, cuyo nombre aparece bajo la indicación de Sedesa, la empresa de servicios de su sobrino, aseguró que nunca ha pertenecido a su consejo de administración.

Vínculos con 'Gürtel'

El propietario de Sedesa, Vicente Cotino Escrivá, está imputado por el Tribunal Superior de Justicia de la Cmunidad Valenciana en la causa que investiga la supuesta financiación irregular del PP regional, dentro de la pieza separada del 'caso Gürtel' en esta comunidad.

También aparece en las notas de Bárcenas el 'número dos' de la trama corrupta, Pablo Crespo, y el imputado Alfonso García Pozuelo, de Constructora Hispánica. Curiosamente, el abogado de este empresario informó la semana pasada al juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, que su cliente trató de beneficiarse de la amnistía fiscal que realizó el Gobierno, como hizo Luis Bárcenas.

Antes que los industriales ya han declarado ante la Fiscalía Anticorrupción el exdiputado del PP en la legislatura 1996-2000 Jorge Trías, el propio Bárcenas y su antecesor en la tesorería del partido, Álvaro Lapuerta. El abogado Trías declaró que existieron sobresueldos en dinero negro en el PP y que vio los asientos de la contabilidad B del extesorero, aunque Bárcenas y Lapuerta lo negaron de forma rotunda ante el fiscal Antonio Romeral.

El PSOE, personado en el 'caso Gürtel', es partidario de que está investigación se judicialice en la Audiencia Nacional dado los vínculos «evidentes» entre las anotaciones del extesorero y los empresarios imputados en la trama. Sin embargo, el juez Ruz «de momento» no ve un nexo y sólo ha citado a Bárcenas el próximo 25 de febrero para responder por las cuentas suizas.