Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Vuelven las pérdidas a la Bolsa y las tensiones a la prima de riesgo

M. J. ALEGRE
MADRID.Actualizado:

Los inversores en las bolsas españolas se replegaron ayer lunes, y la prima de riesgo volvió a repuntar, en una sesión en la que encontraron escasos incentivos y el resurgir de las dudas. En el parqué madrileño, el principal indicador cedió el 1,18%, si bien logró preservar el nivel de los 8.000 puntos, al cerrar a 8.078,60 enteros. Fue la peor trayectoria entre los principales mercados de valores europeos, puesto que Milán cedió el 0,61% y Francfort el 0,24%, mientras París cerró prácticamente plana y el parqué de Londres registró un avance del 0,21%

Vuelven los números rojos a la Bolsa española, que ya acumula una pérdida algo superior al 1% desde el arranque del año. Sufrieron la mayoría de los valores más negociados: Inditex cedió el 2,02 %; Repsol, el 1,66 %; Santander, el 1,60 %; Iberdrola, el 1,38 %; Telefónica, el 1,26 % y BBVA, el 0,77 %. Mayores fueron los desplomes de Abengoa, el 4,84%, Sacyr, el 2,51% y la aerolínea AIG, que cayó el 2,13%.

Más preocupante resulta el nuevo tirón de la prima de riesgo. Tras unas semanas de distensión, los inversores han vuelto a demandar una rentabilidad más elevada para comprar títulos de deuda española en el mercado secundario. Así, la prima de riesgo española escaló hasta los 381 puntos básicos, con una rentabilidad del bono a diez años del 5,440%, tras haber abierto la sesión en 377,40 puntos básicos.

Los expertos atribuyen el retorno de las presiones al tenso clima político que vive España, pero también a otras incertidumbres, como las condiciones en que se lleve finalmente a cabo el rescate de Chipre o al contagio de los inciertos resultados que puedan darse en las elecciones italianas

Los analistas avanzan que estas tensiones no impedirán al Tesoro español captar hoy martes entre 4.500 y 5.500 millones en letras a seis y doce meses. Ni siquiera en los momentos más problemáticos le ha resultado difícil a España colocar títulos de tan corto plazo.

En medios económicos europeos empieza a preocupar, por otra partem, la fortaleza del euro respecto al dólar, puesto que supera una cotización de 1,4 unidades.