El presidente del BBVA, Francisco González, en la presentación de los resultados de 2012. :: A. NAVARRETE
Economia

BBVA promoverá 10.000 empleos con ayudas a pymes por nuevos contratos

El programa aportará hasta 3.000 euros por trabajador, más un plan de formación y servicio de intermediación laboral

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Paso a paso, las iniciativas para promover el empleo se extienden. BBVA acaba de lanzar un programa que, en una primera fase, ofrecerá ayudas de hasta 3.000 euros por trabajador contratado a aquellas pymes y autónomos que creen puestos de trabajo. La propuesta se articula a través de la creación de la web yosoyempleo.es, una herramienta que canalizará las ofertas y las demandas recibidas vía internet.

La primera medida del programa, que prente crear 10.000 nuevos empleos, consiste en una asignación de 3.000 euros por cada persona desempleada contratada de forma indefinida por una pyme, o de 1.500 euros si la contratación se produce con otras modalidades, siempre que se prolongue al menos durante un año. El banco recuerda que, con datos de un reciente estudio de la consultora Millward Brown, un 70% de las pymes y autónomos no afectados por la crisis tiene previsto crear o mantener empleo. La mayoría de los encuestados, según este estudio, demanda incentivos para proceder a las nuevas contrataciones.

La iniciativa se completa con una oferta de formación. Esade, el Instituto de Empresa, la Deusto Business School y el Instituto Internacional San Telmo son las escuelas de negocios que se han sumado al proyecto. Aportarán profesores, recursos y su experiencia en generación de valor dentro de las empresas, todo ello a través de cursos de gestión emprendedora, especialmente destinados a las pequeñas y medianas sociedades.

Para que las pymes y autónomos puedan adecuar los empleos a sus necesidades, la oferta incorpora un servicio proporcionado por un equipo de consultores en selección de personal, que gestionarán íntegramente los procesos de reclutamiento a quienes lo soliciten. Muchas pequeñas empresas, y en mayor medida los autónomos, no disponen de un departamento de selección de personal. En colaboración con Infoempleo, se ofrecerá un servicio completo de intermediación y selección laboral para las empresas participantes y para las personas desempleadas.

«El paro es el mayor desafío que afronta España para salir de la crisis, y luchar contra el es una tarea que nos debe implicar ha todos», declaró Toni Ballabriga, director de Responsabilidad y Corporativa y Reputación de BBVA. También explicó que 'Yo soy empleo' es una iniciativa que nace abierta a que pueden sumarse a ella otras grandes o medianas empresas. En las últimas semanas, también La Caixa ha anunciado una propuesta de este tipo. El presidente de la entidad, Isidro Fainé, anunció un plan dotado con 6 millones que podría permitir la generación de entre 10.000 y 20.000 puestos de trabajo para desempleados. Y animó a otras empresas de diferentes sectores a secundar la iniciativa.

Otras propuestas están pendientes de concretar. También la canciller alemana Angela Merkel, que ha mostrado en varias ocasiones su inquietud por la muy elevada tasa de paro juvenil en España, sugirió a las empresas alemanas con instalaciones en este país el establecimiento de programas de prácticas y otras iniciativas similares con las que dar a los desempleados de menor edad una oportunidad de formarse y adquirir experiencia laboral. Merkel formuló esta propuesta tras mantener un encuentro con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy durante la reciente cumbre bilateral.