Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Una novela reabre el debate sobre la figura de Hitler

Ochenta años después de su acceso el poder, 'Ha vuelto' traslada al Führer a la Alemania del siglo XXI, en la que tiene que trabajar como actor

MIGUEL SALVATIERRA
MADRID.Actualizado:

Adolf Hitler se despierta aturdido en un solar de Berlín sin saber cómo ha llegado allí desde el búnker donde estaba con Eva Braun. El Führer aterriza en un futuro en el que no hay tropas rusas y en el que para empezar a ganarse la vida debe trabajar como actor en el espectáculo de un humorista turco y acaba siendo una estrella de YouTube.

El dictador nazi viaja en el tiempo en uno de los libros de gran éxito en Alemania: 'Ha vuelto'. Su autor, el periodista alemán Timur Vermes, ha escrito una sátira humorística en la que Hitler no renuncia a su perfil ideológico y es reconocido por la gente, que le toma por un actor. Las situaciones cómicas se suceden, incluida una paliza a cargo de unos neonazis enfurecidos por las críticas a su partido.

La obra reabre el debate sobre una 'banalización del nazismo'. Especialistas como Daniel Erk alertan sobre los peligros de que estas recreaciones de ficción acaben desdibujando los hechos históricos. Se trata de una larga polémica que ya se reflejó en las críticas de Claude Lanzmann, el director de 'Shoah' (1985), la película-documental de diez horas sobre el Holocausto, o 'La lista de Schindler' (1993), de Steven Spielberg.

Para el director francés, este tipo de obras solo consiguen falsear lo que sucedió y considera imposible representar el horror de los campos a través de la ficción.

Sin embargo, los precedentes en torno a Hitler se pueden contar por decenas. Charles Chaplin escribió, dirigió y protagonizó 'El gran dictador' (1940); dos años después Ernst Lubitsch realizó 'Ser o no ser'. En el teatro, Bertolt Brecht escribió la parábola satírica 'La resistible ascensión de Arturo Ui' (1941). Más cercanas en el tiempo están 'El hundimiento' y 'La vida es bella'.

Todo apunta a que la polémica siempre estará presente y que reírse a costa del hombre que causó tal devastación y muerte en Europa provocará fundamentadas objeciones.