Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
BALONCESTO | copa del rey

El Barça responde al ataque

El equipo azulgrana recupera la grandeza en la Copa con una media de 92 puntos y sin apenas tiro exterior

AMADOR GÓMEZ
MADRIDActualizado:

Criticado por su juego defensivo y su baja anotación en la Liga (79,3 puntos de media) y en la Euroliga (78,9), el Barcelona ha firmado en la Copa conquistada en Vitoria el mejor promedio de las 13 últimas ediciones del torneo del KO, con 92 puntos. Ha conseguido superar los 91 que logró el propio equipo azulgrana en Málaga 2001, en la de la consagración definitiva de Pau Gasol.

Una cifra impresionante, generada por las dos prórrogas que debió disputar en su estreno contra el Real Madrid (108-111), pero también consecuencia del gran juego colectivo -jalonado por excelsas individualidades- y del potencial ofensivo que exhibió, no solo en el clásico, sino también frente al Baskonia y el Valencia. En cuartos y en semifinales alcanzó al menos 80 puntos y dejó a sus rivales en 'solo' 69.

Xavi Pascual aprovechó el momento del éxito y recurrió a la ironía tras llevar al Barça a ganar su tercer título copero en los últimos cuatro años, el cuarto en siete ediciones desde 2007, cuando aún era ayudante en el banquillo culé. "No vamos a gustar a todo el mundo, pero para ser un equipo que no quiere correr y no quiere partidos de mucha anotación, es un dato extraño, ¿verdad?", apuntó en alusión a la sorprendente media anotadora del equipo. El Real Madrid de Pablo Laso, espectacular en juego y resultados, se adjudicó el pasado año la Copa en Barcelona con una media de 86 puntos. ·Las críticas nos han hecho más fuertes", sentenció Sada durante la celebración en el Buesa Arena.

En un momento de renovación en el Barcelona, con los fichajes, aparte del determinante Oleson, de un póker de jóvenes (Tomic, Jawai, Abrines y Todorovic), aunque el ex del Unicaja no jugó en Vitoria y el ala-pívot montenegrino solo fue premiado con 18 segundos en la final, la Copa ha relanzado al equipo y ha reafirmado a Xavi Pascual. Tampoco en su primera temporada como primer entrenador el Barcelona era un equipo que anotaba demasiados puntos. Más bien parece que era un problema de físico el que este curso estaba lastrando en ocasiones el poderío ofensivo del Barça.

Navarro llegó a Vitoria "al 60%", marcó 11 puntos al Madrid estando mal, impulsó al equipo en semifinales (20 puntos) y estuvo negado en la final, pero este Barcelona es ahora temible también en la pintura con su nueva pareja de pívots. Con la fuerza de una ‘bestia’ llamada Jawai, que sigue creciendo y en la Copa ha firmado 15 rebotes en tres partidos y ocho mates, en solo 16 minutos y medio. Y con el talento siempre presente, y el carácter recuperado de Tomic, nada que ver con el croata con poca sangre del Madrid.

"Más cancha al juego interior"

Tomic, espléndido ante el Madrid, del que salió por la puerta de atrás y consiguió vengarse en cuartos (20 puntos, 11 rebotes y 33 de valoración), reconoce que el estilo del Barça le ha ayudado mucho "porque se da más cancha al juego interior" y estima que ha progresado gracias a "los compañeros, el trabajo y más experiencia". Xavi Pascual también se congratula de haber ganado esta Copa, el décimo título ACB para el Barça en los cuatro últimos años, "casi sin porcentaje de triples". Al eterno rival, solo con el 18% (4 de 22); al Baskonia con el 61%, gracias al 4 de 7 de Navarro y al pleno de Oleson (3 de 3); y al Valencia, con el 21% (5 de 24, con 0 de 6 de 'La Bomba').

Este Barça, aunque hasta ahora haya mostrado dos caras en España y en Europa, tiene tantos efectivos y recursos que incluso sin apenas lanzamiento exterior y sin Navarro es también demoledor. Llegó a la Copa por los pelos, como séptimo clasificado y, desde esa posición, al igual que en Málaga 2007, se ha coronado campeón, aunque esta vez con mayor grandeza, porque entonces solo tuvo un 76,6 de promedio anotador, con un triste 53-69 en aquella final.