El Gobierno devalúa el bolívar un 31,7% para huir de los ataques especulativos
CARACAS.Actualizado:El Gobierno venezolano anunció ayer una devaluación de casi el 31,7 % del bolívar frente al dólar para combatir el «brote inflacionario y especulativo» de la nación, que mantiene un control de cambio desde hace diez años y no ajustaba su moneda desde 2011.
El ministro de Finanzas, Jorge Giordani, y el presidente del Banco Central del país, Nelson Merentes, fueron los encargados de anunciar en rueda de prensa las medidas que, según dijeron, son un mandato directo del presidente, Hugo Chávez, hospitalizado en La Habana tras ser sometido el pasado diciembre a la cuarta operación del cáncer que padece. «Todos sabemos que hay un patrón único de 4,30 y se tomó la decisión de pasarlo a 6,30», señaló Giordani mostrando la instrucción firmada por el líder bolivariano y tras subrayar que el paso de 4,3 a 6,3 bolívares por dólar se aplicará a partir del próximo día 13. A diferencia de devaluaciones anteriores, el nuevo cambio se aplicará a todos los sectores sin tasas preferenciales para productos de necesidad básica y solo con excepciones temporales para algunos sectores, como alimentos, comercio o salud, que ya habían solicitado divisas.
Pese a haber cerrado 2012 con una inflación del 20,1% (por debajo del 27,6% de 2011) Venezuela inició 2013 con una tasa inflacionaria del 3,3% en enero, más del doble del 1,5% del mismo mes del año pasado, para colocar la tasa interanual en el 22,2 %. «La inflación es un fenómeno complejo, difícil, lo hemos dicho y lo íbamos venciendo (...) y ya estamos en el 22% otra vez y eso es un problema que tenemos que enfrentar, pero no solamente el Gobierno», argumentó Giordani, al acusar de la situación actual a «los especuladores jugando a la devaluación, jugando al mercadito negro». Y es que actualmente, ante las limitaciones oficiales al acceso de divisas, el dólar se consigue en el mercado negro hasta cuatro o cinco veces por encima de su precio oficial.