«El abogado de Bárcenas parece querer instaurar una cortina de humo»
Rechaza que la amnistía fiscal sea «un chollo» como denuncia el PSOE y reitera con rotundidad que no se regularizarán rentas de origen ilícito Miguel Ferre Navarrete Secretario de Estado de Hacienda
MADRID. Actualizado: GuardarMiguel Ferre Navarrete, secretario de estado de Hacienda, rechaza de manera tajante que la amnistía fiscal sea un chollo, como sostienen desde el PSOE. Advierte, además, que ni Luis Bárcenas ni ningún otro imputado del 'caso Gürtel' podrá beneficiarse de esta regularización si las rentas que aportan están sometidas a un proceso judicial.
-¿Ha sido la denominada amnistía fiscal un «chollo para defraudadores», tal y como insisten desde el PSOE?
-La regularización fiscal extraordinaria ha permitido ingresar el 10% de la renta que debía tributar, tanto por rendimientos como por incrementos de patrimonio siempre que no hayan prescrito. Si tenemos en cuenta que la recaudación ha sido de casi 1.200 millones de euros y que el patrimonio aflorado que hemos estimado es de 40.000 millones, resulta un tipo medio de tributación del 3%. P: ¿Por qué resulta un tipo inferior al 10%? La razón es muy sencilla. Dentro de este patrimonio, hay patrimonio que se obtuvo en periodos prescritos, por lo que únicamente se puede gravar sus rendimientos. Imagínese que alguien que vendiese su casa en 2002 y obtiene un beneficio de 300.000 euros, con la regularización aflora ese dinero, pero solo podrá tributar por los rendimientos de los últimos cuatro años. No puede ser de otra manera, la Ley General Tributaria no permite gravar rentas que han prescrito. Con la regularización no solo hemos conseguido recaudar 1.200 millones. A partir de ahora, los 40.000 millones van a tributar en el Impuesto sobre el Patrimonio y sus rendimientos en el IRPF. Se trataba de rentas que estaban ocultas y no tributaban. Lo que no puedo admitir es que el PSOE insista en que ha sido «un chollo» cuando en el último proceso de regularización en 1991, durante un Gobierno socialista, la tributación efectiva también fue del 3%. También recuerdo que impugnaron el proceso porque dijeron que era contrario a la Ley. El Tribunal no solo no les dio la razón, les obligó a pagar las costas del proceso. Yo no les haría mucho caso.
-¿Puede Hacienda revocar los beneficios que hayan podido obtener algunos de los ciudadanos que se hayan acogido a esta 'amnistía'?
-No se puede revocar un beneficio cuando no se tiene derecho al mismo. La labor de Hacienda, en todo caso, es revisar que se han cumplido los requisitos para acogerse al proceso de regularización especial. En aquellos casos en los que no se cumpla con los requisitos establecidos, no hay beneficio, por lo que no hay nada que revocar. En estos casos se procederá a regularizar la situación del contribuyente en conformidad a la legislación vigente.
-Los abogados de Luis Bárcenas insisten en que su cliente se ha acogido a la amnistía fiscal y Hacienda lo niega. ¿No cree que se genera de falta de control?
-En absoluto. Lo que me preocupa es que medios de comunicación y algunas fuerzas políticas se hagan eco de una cortina de humo que parece querer instaurar el abogado de un señor sometido a un proceso judicial. El ministro ya lo dejó muy claro, ese señor no se ha acogido al proceso de regularización ni como persona física ni a través de una sociedad interpuesta, pues para hacerlo a través de una sociedad se tendría que haber identificado como titular real.
-¿Cómo se justificaría Hacienda si alguno de los 21 imputados de 'Gürtel', entre ellos Correa, se hubieran acogido a la amnistía fiscal?
-Con estos señores sucede lo mismo. Habrá que revisar que se han cumplido todos los requisitos para acogerse a una regularización tributaria, ya sea la especial u ordinaria. Si los cumplen, como cualquier otro ciudadano, podrán regularizar su situación tributaria. Lo que no van a poder hacer es regularizar rentas de origen ilícito ni sometidas a un proceso judicial abierto con motivo de delito fiscal.
-¿Por qué los técnicos de Hacienda no tienen acceso a los datos de la amnistía?
-Es falso que no tengan acceso. Una vez terminado el plazo de presentación, los funcionarios de la Agencia Tributaria competentes en la materia van a tener acceso.
-Un abogado de 'Gürtel', exfiscal de la Audiencia Nacional, Ignacio Peláez, aseguró que nadie le dijo a su cliente que no pudiera acogerse a la amnistía. ¿Ha habido fallos de comunicación entre Hacienda y los amnistiados?
-Hay que preguntarse, en todo caso, si este abogado comunicó todos y cada uno de los extremos que, en teoría, amparan una supuesta presentación de la declaración. ¿Aseguró este abogado que las rentas tenían un origen lícito y que no estaban afectadas por un proceso judicial de delito fiscal? En cualquier caso, la actuación de la Administración no puede ser arbitraria. El proceso de diseño de la normativa se ha hecho con total transparencia. Si el proceso hubiese sido opaco como el del PSOE, no hubiesen surgido dudas jurídicas. Poco interés puede tener en interpretar una norma tributaria quien va a escapar al control de Hacienda. Nosotros, al revés, hemos recogido a través de las oficinas de la Agencia Tributaria todas las dudas que han ido surgiendo.