Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

VENTAS A CORT0: MÁS OPERACIONES Y MÁS RIESGO

RAFAEL RUBIO DIRECTOR DE BOLSALIA
Actualizado:

La decisión de la CNMV de volver a permitir las compras a corto ha coincidido con el fin de una buena racha en la Bolsa española. Es verdad que en la quiebra de tan prometedora evolución habrá tenido que ver también el nuevo incremento de la prima de riesgo por la inestabilidad política que estamos trasladando al exterior.

Sin embargo, el retorno de la operaciones a corto, que permiten operar con acciones prestadas para luego devolverlas tras haberlas comprado más baratas y así tener una ganancia, ha provocado un amplio debate. Antonio Zoido, presidente de Bolsas y Mercados Españoles, afirma que hay una queja constante en aquellos momentos en los que no se permiten esas compras. Está probado que en esos periodos de prohibición baja el número de operaciones porque muchos operadores se marchan a otros mercados.

Antonio Huerta, paisano de Zoido y presidente de Mapfre, se manifiesta totalmente en contra de este tipo de operaciones porque su compañía sufre la presión de los cortoplacistas. De hecho, quienes hubieran hecho compras a corto con las acciones Mapfre el pasado miércoles habrían podido obtener un 4% de rentabilidad en solo unas horas.

Es verdad que las operaciones a corto llevan volatilidad, cambios bruscos en las cotizaciones que cogen desprevenidos a los pequeños inversores, paganos y, como siempre, principales afectados en este conflicto de intereses.