«Hemos abandonado lo esencial de la naturaleza por algo muy superficial»
En cuatro años de vida, ‘Flaco Favor’ se ha ganado a pulso un hueco en el panorama musical emergente apostando por las letras con mensaje y un directo cuidado y explosivo
MADRIDActualizado:No firmaron el último tema del verano ni atesoran millones de reproducciones en Youtube. Lo de ‘Flaco Favor’ va más de las cosas que se hacen a fuego lento, cociendo despacio hasta llegar al bocado final. Una apuesta que en poco más de cuatro años de vida le ha servido al grupo valenciano para hacerse un hueco en la zona acotada de grupos emergentes. Letras con mensaje y un directo cuidado y explosivo han dado alas a estos cuatro chicos que se conocieron en 2008 en Valencia y que han ido dando forma a un sueño difuso hasta convertirlo en un proyecto con futuro. La formación nació en el verano de 2008 tras el cruce de Ainoa Cabanes (voz) y Alberto Sancho (guitarra y coros), por entonces compañeros de clase. A ellos se uniría otro compañero de clase, Gabriel Pellicer (guitarras y coros), el batería (Carles Nácher) y el bajo (Miquel Álvarez). Tras meses de ensayos, la banda se lanzó a mostrar su apuesta en acústico y la rueda comenzó a girar.
Con los primeros conciertos lograron la aceptación en el circuito valenciano y, un año después ganarían el concurso local ‘Emergenza’, quedando finalistas a nivel nacional. Su primera demo llegó en 2010, ‘Momentos esquimales’, con gran respuesta de crítica y público y, hace justo un año, el 14 de febrero de 2012, la banda publicó ‘Pensamiento & Lenguaje’, un ep con cinco canciones y un bonus track que dejó claras las intenciones de la banda y su particular estilo, mostrando la evolución y la madurez alcanzada en cuatro intensos años.
La propuesta de ‘Pensamiento & Lenguaje’ convenció a la crítica y a un público que abrazó la apuesta musical de la banda, contundente y bien definida. “Fue el punto de inflexión en el que dimos el paso a una madurez tanto de sonido como de nosotros mismos, nos dimos cuenta de que queríamos esto como un trabajo serio”, señala Ainoa. “Recibir una respuesta positiva siempre te ayuda a continuar; ver que la gente te empieza a seguir es la fuerza que te impulsa a trabajar cada día”, añade Gabriel.
El disco salió al mercado el día de San Valentín en homenaje a su propia concepción del amor, que detallan en una cita incluida en el librillo que acompaña al disco. “Platón tenía razón. El universo en sí mismo emite un sonido que ya no escuchamos porque nos hemos acostumbrado a él. La clave para una vida mejor es, sin duda, saber decodificar ese sonido oculto por el paso de miles de años en cada objeto, hasta en el más absurdo. Hasta ese objeto emite las ondas invisibles que son la fórmula de la felicidad. Nuestro paisaje sonoro es el mundo y todo lo que hay en él. Todo es sonido. Si algo se puede ver, tocar, oler y saborear, por supuesto, también se puede escuchar”.
Según explica Ainoa, “está relacionado con cómo percibimos nosotros la música, que al fin y al cabo es amor por ella. La percibimos como una posibilidad y un abanico de sonido y viene a decir que cualquier cosa que puedas observar se puede transformar en sonido”. Reivindican “la raíz con la tierra” en un momento en el que la humanidad “se ha vuelto insensible”, añade la vocalista. “Uno de los temas del disco, ‘Volcano’, habla precisamente de eso, de la involución del ser humano. Hemos dejado lo esencial de la naturaleza por algo muy superficial”.