Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCampo Gibraltar
Vehículos en cola para acceder a Gibraltar. :: L. V.
CAMPO DE GIBRALTAR

Los trabajadores españoles lamentan las colas de la frontera

El colectivo Ascteg asegura que los ciudadanos son «carne de cañón de la larga y absurda guerra que interrumpe las relaciones»

L. V.
Actualizado:

Ascteg (Asociación Sociocultural de Trabajadores Españoles en Gibraltar) recibió respuesta de un escrito enviado a la Comisión de Asuntos Interiores de la Unión Europea sobre las colas en la frontera con Gibraltar. La respuesta es que se realizan conforme a la legalidad. expuso ayer en un comunicado de prensa que «está claro que Europa toma esta medida entendiendo que las colas se produzcan sin mala voluntad como dicen por el control de maletas y objetos personales, suponiendo que es una frontera normal, con suficiente personal, instalaciones y medios, tanto que parece difícil que reconozcan que debe aumentarse la plantilla y las vías de entrada y salida para que sea una frontera normal para el número tan tremendo de usuarios cada hora, sobre todo las horas punta».

Para Ascteg, «más difícil es que crean que en la mayoría de ocasiones nuestras autoridades sean capaces de incrementar el tiempo de espera y largas colas por órdenes de «arriba», que caprichosamente ralentizan motos, coches y peatones hasta límites injustos e inhumanos de soportar por cuestiones que todos sabemos de soberanía y otros intereses patrióticos que no nos preocupan a los que aquí vivimos y como es natural deberían ser abordados en los foros diplomáticos que ya existen».

La situación que se mantiene propicia que los ciudadanos sean «carne de cañón de la larga y absurda guerra que interrumpe las relaciones cuando éstas son buenas y maltrata en particular a La Línea en su economía y a los que cruzamos la frontera (que por muy Schengen que sea, tiene la paradoja de que de uno y otro lado todos somos europeos)».

El colectivo considera «injustas» las colas que se producen entre La Línea y Gibraltar, «en particular en horas puntas a la salida de mayor afluencia de vehículos y peatones» y que afectan «en especial todos los trabajadores que finalizan sus jornadas en Gibraltar y a los que se les ha venido haciendo esperar mucha más tiempo del debido por problemas de falta de personal e instalaciones obsoletas».

Desde Europa el mensaje que se traslada a Ascteg es que al tratarse de una frontera Schengen «son necesarios los registros fronterizos nacionales de aduanas al objeto de que se cumplan la legislación vigente siempre determinado por los Estados Miembros y que incluyen revisión de maletas y otros objetos que se lleven por parte de alguna persona, que aunque Europa no controlan de forma rutinaria estos controles, sí que entienden que se debe aplicar la norma europea correctamente».

No obstante, «en seguimiento a un número importante de quejas de ciudadanos que acusan dificultades, se ven en la necesidad de contactar a las autoridades españolas para que les aclaren lo que está ocurriendo».

Finalmente, el mensaje que se traslada a los responsables de Ascteg es «que nos mantendrán informados de la evolución del problema».