Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Varias personas contemplan el cuadro 'La libertad guiando al pueblo' de Delacroix, expuesto en el Louvre de Lens. :: PHILIPPE HUGUEN / AFP
Sociedad

Un borrón contra la libertad

El lienzo, expuesto en el Louvre de Lens, sufrió daños superficiales y leves y el museo consiguió restaurarlo en solo dos horas Una mujer realiza una pintada en la obra de Delacroix 'La libertad guiando al pueblo'

Actualizado:

El mundo de la pintura se estremeció por unas horas al temer por la salud de uno de sus más grandes cuadros. 'La libertad guiando al pueblo', obra cumbre de Eugene Delacroix y una de las joyas pictóricas y simbólicas de Francia, fue dañada levemente después de que una mujer realizase una inscripción en el lienzo. La autora de la pintada, una joven de 28 años, fue detenida inmediatamente en el museo Louvre de Lens, donde se encontraba expuesta la obra. Según algunos testimonios, la mujer se encontraba «aparentemente desequilibrada». Por suerte, todo quedó en un susto y los expertos lograron arreglar el daño causado a esta joya artística del siglo XIX.

La agresión se produjo en la tarde del jueves, poco antes del cierre del museo de Lens, donde la obra se encontraba cedida por el Louvre parisino. La mujer se acercó al cuadro e hizo una inscripción con un rotulador en la parte baja y a la derecha del afamado lienzo. Inmediatamente, fue reducida por un empleado del museo y un visitante y conducida a una comisaria. Aunque la Policía está interrogando a la joven -que carece de antecedentes penales-, los motivos de este acto vandálico se desconocen. Sin embargo, la naturaleza de la pintada puede dar muchas pistas. En concreto, la mujer escribió 'AE911', una nomenclatura que hace referencia a un grupo estadounidense que reclama una nueva investigación sobre las responsabilidades de los atentados contra las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001.

Las alarmas saltaron entre los responsables del museo. Rápidamente un grupo de restauradores estudiaron la gravedad del daño. Su dictamen permitió un respiro a todos los amantes del arte en general, y al Louvre en particular. Y es que los expertos comprobaron que la inscripción era solo superficial y lograron borrarla en dos horas «sin dejar rastro», según indicaron desde el museo galo.

El director del departamento de pintura del Louvre, Vincent Pomarède, viajó ayer a Lens para examinar la degradación. «En función del diagnóstico, se tomará la decisión de desplazar o no el cuadro», indicó Pomarède.

En cualquier caso, los responsables de la pinacoteca insistieron en que este serio incidente no impedirá que sus obras viajen a otras ciudades del país. «Este triste suceso no incidirá en nuestra voluntad de compatir las obras maestras del Louvre con Lens, que ya recibió 205.000 visitantes desde que abrió sus puertas», indicó el museo mediante un comunicado.

El lienzo solo había salido dos veces del museo parisino. La primera ocasión viajó hasta Japón para ser prestado para una exposición en Tokio en 1999. La segunda vez fue en 2004 y estuvo expuesto en Estrasburgoen. La intención de los responsables del Louvre era que el cuadro permaneciera en su sucursal de Lens al menos un año. Una medida que ahora se revisará en función de la opinión de los expertos.

Revolución y libertad

'La libertad guiando al pueblo' es la obra maestra de Delacroix pintada en 1830 en homenaje a la revolución popular de ese mismo año en París que puso fin al reinado absolutista de Carlos X. El lienzo muestra a una mujer -alegoría de la libertad- alzando una bandera francesa y animando a los ciudadanos a avanzar y continuar con la sublevación. El cuadro se convirtió enseguida en una obra maestra, no solo por la calidad artística e impresionante técnica de Delacroix, sino por el mensaje político y la fuerza para transmitir la idea de lucha por la libertad en una sociedad muy orgullosa de su pasado revolucionario.

En cualquier caso, el cuadro de Delacroix no es la primera obra en sufrir desperfectos por culpa de pintadas de espontáneos. Obras de autores de la talla de Rembrandt y Leonardo da Vinci sufrieron esos actos vandálicos. Uno de los últimos casos se produjo a finales del 2012. Un lienzo del pintor expresionista abstracto norteamericano Mark Rothko fue rociado con pintura negra en la Tate Gallery de Londres.

El cuadro, 'Black on Maroon' -una de las piezas más importantes de la Tate, la galería de arte más visitada del mundo-, sufrió un importante daño. El autor de la pintada, que fue condenado a dos años de cárcel, formaba parte de un movimiento denominado 'yellowism', cuyo lema es: 'como todo es igual, todo es arte, todo puede ser degradado'. Por suerte, los millones de visitantes que contemplan las obras de arte cada día en los distintos museos piensan de manera diferente y los ataques son algo anecdótico.