ESPAÑA

«No hay leyes que puedan oponerse al derecho a decidir»

El Ejecutivo de Artur Mas considera que la decisión de recurrir la declaración independentista atenta contra la democracia

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Generalitat reaccionó con contundencia contra la decisión del Gobierno de poner en marcha el recurso de inconstitucionalidad contra la declaración soberanista que aprobó el Parlamento de Cataluña el pasado 23 de enero con los votos de CiU, ERC, ICV y uno de las CUP. El presidente del Gobierno catalán, Artur Mas, hizo una enérgica defensa de la voluntad del pueblo catalán de decidir su futuro, un derecho que puso una vez más por encima de normas, leyes y constituciones. «Igual que las personas tienen derecho a su autonomía y a decidir su futuro, también los países tienen derecho a decidir su máxima autonomía, su máximo autogobierno y su futuro colectivo. Contra esto no hay normas, ni leyes, ni constituciones, ni interpretaciones posibles», sentenció Mas.

La reacción del líder de la Generalitat puso en evidencia la situación de enfrentamiento que se viene configurando en los últimos meses, el llamado choque de trenes entre los principios legales y constitucionales que enarbola el Gobierno central y la legitimidad democrática que defiende el Ejecutivo autonómico, que considera que Cataluña es un sujeto político y jurídico soberano que tiene derecho a consultar a su ciudadanía sobre su futuro estatus político.

Misma respuesta

De hecho, esta respuesta fue similar a la que pronunció días antes de la campaña, en el mes de septiembre de 2012, cuando el Ejecutivo central advirtió de que el plebiscito que propone es ilegal. «Ni tribunales, ni constituciones, ni nada de lo que nos pongan por delante» frenará el camino de la independencia frente a la «fuerza de la democracia», señaló entonces.

En esta línea, el portavoz del Ejecutivo catalán, Francesc Homs, acusó a Mariano Rajoy de pretender «atentar contra los principios básicos de la democracia». «Si el Parlament no puede expresarse libremente, esto no es una democracia», señaló Homs. El nuevo encontronazo entre La Moncloa y el Palau de la Generalitat se produjo 24 horas después de que el Govern anunciara el acuerdo para que Mas y Rajoy se vean próximamente en una cita que será secreta y que estará centrada en la reivindicación catalana de celebrar un referéndum.

El líder de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, socio de CiU en la gobernabilidad de Cataluña, también se refirió a la decisión del Ejecutivo de Rajoy, al que pidió que sea «más respetuoso con la voluntad expresada por los catalanes». «El Gobierno debería preocuparse más de la situación económica y de la situación de corrupción generalizada que le afecta», remató.