El Estado pagará 440 millones más para nacionalizar CEISS y cuadrar el Banco Gallego
MADRID.Actualizado:Se complica un punto más el escenario del sistema financiero español, después de que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) publicara ayer las valoraciones definitivas de las entidades del Grupo 2 -aquellas que iban a recibir ayudas públicas, pero sin llegar a ser nacionalizadas-, que desvelaron un agujero de 288 millones en el Banco CEISS (propiedad de Caja España Duero), de manera que los 604 millones que prevé inyectar el Estado en sus balance le darían el control del 100% de su capital, extremo que no estaba en los planes iniciales del Gobierno.
De hecho, la idea que manejaban en el Ministerio de Economía era impulsar la fusión entre Unicaja y CEISS, operación que se ha ido retrasando desde hace meses porque los responsables de la entidad andaluza querían conocer antes las cuentas exactas del banco. Cumplido este extremo, es casi seguro que se dará al traste con su incorporación, de manera que el Estado tendrá que nacionalizar así una quinta entidad, tras los casos de BFA-Bankia, Novacaixa Galicia, Catalunya Caixa y Banco de Valencia. El siguiente paso sería su subasta.
No será el único perjuicio para las arcas públicas, dado que el Banco Gallego (participado por NCG Banco) también ha arrojado un resultado negativo de 150 millones en los análisis hechos por el FROB. Este déficit condicionará a buen seguro las ofertas que se puedan presentar por él -de esta operación depende también el futuro de Novacaixa Galicia-, entre las que probablemente estén las de Sabadell, Caixabank, BES y Kutxabank.
Sorpresa en Caja 3
Aunque los números rojos de CEISS y Banco Gallego eran esperados, no así lo fueron los datos positivos que finalmente logró el banco Caja 3 (CAI, CajaCírculo y Caja Badajoz). Gracias a su saldo de 370 millones, la fusión en marcha con Ibercaja podrá llegar a buen puerto salvo sorpresa de última hora. No obstante, antes deberá sus traspasar sus activos tóxicos al banco 'malo' (SAREB) y confirmar la ayuda pública ya aprobada de 407 millones en bonos convertibles.
Las valoraciones del FROB se completan con los resultados también positivos de BMN (569 millones) y Liberbank (1.113 millones). En el primer caso, conocidas estas cuentas, se estima que el FROB (Estado) alcanzará una participación mayoritaria del 65% en el Banco Mare Nostrum, mientras que en el segundo no habrá tal presencia y sí salida a Bolsa.