Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cientos de jóvenes participan ayer en la manifestación convocada contra la reforma impulsado por el Gobierno central. :: KIKO HUESCA / EFE
Sociedad

Miles de personas rechazan en las calles la nueva normativa

Los manifestantes consideran que la reforma es «clasista» y «segregadora» y rechazan la alternativa evaluable a Religión

D. V.
MADRID.Actualizado:

La reforma educativa sigue su camino ajena a las protestas y movilizaciones en la calle. La tercera jornada de huelga de estudiantes concluyó ayer con manifestaciones en casi todas las ciudades de España. Las marchas estaban respaldadas por la principal asociación de padres y madres (Ceapa) y los sindicatos de profesores, que reclamaron la retirada de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y un cambio en la política de recortes. Los manifestantes consideran que la reforma educativa que impulsa el Gobierno es «clasista» y «segregadora» por el adelanto de los itinerarios en la Formación Profesional. También rechazan la alternativa evaluable a la asignatura de Religión, que consideran una cesión del Ejecutivo a la Iglesia.

En Madrid, la cita más multitudinaria, con 40.000 asistentes según los organizadores y más de 1.500 según la Policía, los más beligerantes volvieron a ser los representantes del sindicato de Estudiantes, cuyo secretario general, Tohil Delgado, pidió la dimisión del ministro José Ignacio Wert. «Esto es una demostración contundente de que la juventud no acepta los planes de contrarreforma que suponen en síntesis la expulsión del pueblo del sistema educativo público y del acceso a la educación superior», explicó. Además, volvió a advertir de más movilizaciones estudiantiles si no se modifica el anteproyecto de ley. En su opinión, la manifestación demostró el «aislamiento» del Gobierno. «El Ministerio intenta tirar adelante con una ley que lo único que va a hacer es desmantelar la escuela pública», aseguró.

Esta marcha se enmarca en la denominada 'Semana de la lucha' convocada por el Sindicato de Estudiantes y que ha incluido tres jornadas de huelga cuyo seguimiento han alabado los convocantes al cifrarlo en un 90%, pero que el Ministerio rebajó considerablemente esos datos a menos de un 20%.

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, mostró su «respecto» por los manifestantes pero rebajó su importancia.